Roma, (Servicios especiales de Vanguardia del Pueblo) Los precios de los alimentos descendieron al cierre de 2015 en medio de una economía mundial depreciada, con influencia adicional para los metales y la energía, tal y como lo reconocen los reportes institucionales.
La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), señaló una baja promedio del 19,1 por ciento respecto a 2014 en el precio de los alimentos.
Ello ocurre en medio de una alicaída economía mundial que también provocó un fuerte descenso de los precios desde los metales a los mercados energéticos.
El índice de precios de los alimentos de la FAO tuvo un promedio de 164,1 puntos en 2015 y terminó el año aún más bajo, en 154,1 puntos en diciembre.
Una nota de esa entidad global, aclaró que en diciembre, el índice descendió 1,0 por ciento más, respecto a su valor revisado de noviembre.
La caída de los precios de la carne, productos lácteos y cereales compensó con creces las subidas de azúcar y aceites vegetales, siempre de acuerdo con este informe.
El economista de la FAO, Abdolreza Abbassian, señaló que los abundantes suministros frente a una demanda mundial tímida y la apreciación del dólar constituyen principales razones de la debilidad general que dominó los precios alimentarios en 2015.
Los expertos recordaron que el índice de precios de los alimentos de la FAO se apoya en los intercambios comerciales, y el seguimiento de los precios internacionales de cinco grupos de productos: cereales, aceites vegetales, productos lácteos, carne y azúcar.
Por productos, la leche fue la que más se abarató en 2015, con 28,5 por ciento anual, con su declive más bajo desde 2009.
A esa tendencia se sumaron el azúcar, cuyos precios se redujeron 21 por ciento respecto a 2014; los aceites vegetales (19 por ciento), los cereales (15,4) y la carne (15,1).