Internacionales

Señales de recesión en Estados Unidos, afirman expertos

Washington, (Servicios especiales de Vanguardia del Pueblo) La Reserva Federal de Estados Unidos informó que la economía del país logró una modesta expansión desde noviembre de 2015 hasta inicios de enero, sin embargo, analistas financieros advierten señales de una posible recesión.

Entre los motivos de alerta incluyen el comportamiento de las bolsas, el declive de los precios petroleros y el descenso de actividades como las manufactureras y el movimiento ferroviario de mercancías.

Este miércoles, Wall Street cerró con fuertes pérdidas y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, cayó 2,21 puntos porcentuales, bajo la influencia de los precios del petróleo y el mal desempeño del sector tecnológico.

Según publicó Bloomberg, los envíos de mercancías por ferrocarril bajaron en 2015 a mínimos de los últimos seis años y las perspectivas para 2016 tampoco resultan favorables.

Mientras el Bank of America indicó a sus clientes que «los datos ferroviarios pueden estar dando señales de advertencia sobre la economía en general».

Cuando se produce un declive en esa rama poco después suele venir una recuperación, sin embargo, «lo que estamos viendo actualmente con un descenso de los datos prolongado que no ocurría desde 2009», agregó la nota del banco.

Al decir de Ken Hoexter, economista de esa entidad financiera, en otras ocasiones semejantes mermas en los envíos de ferrocarril lograron anticipar recesiones económicas.

«Periodos similares de debilidad sólo han ocurrido en cinco ocasiones desde 1985. Una fue durante la mayor parte de 1988, otra durante la primera mitad de 1991, también varias semanas en 1996; a finales del año 2000 y principios del 2001 y, por último, a finales de 2008 y la mayoría del año 2009», precisó.

Todos estos periodos coincidieron con una recesión de varios trimestres, comentó el experto.

En días recientes, Larry Summers, exsecretario del Tesoro de Estados Unidos y profesor de Economía en la Universidad de Harvard, señaló que los mercados a veces envían señales falsas, pero «deben ser tomadas en serio cuando son de larga duración y vienen de muchos mercados a la vez».

También deben observarse los actuales índices de inflación que no alcanzarán los niveles marcados como objetivo dentro de una década en Estados Unidos, Europa o Japón, recomendó.

«El riesgo global para las economías de EE.UU., Europa y muchos emergentes es el mayor que puedo recordar. Los políticos deberían esperar lo mejor y prepararse para lo peor», expresó Summers.

últimas Noticias
Noticias Relacionadas