Internacionales

Washington, (Servicios especiales de Vanguardia de Pueblo) El gobierno de Estados Unidos aseguró hoy que aguarda por el informe del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) para iniciar el levantamiento de sanciones a Irán.

En julio, Teherán y el grupo G5+1, integrado por Estados Unidos, Francia, Reino Unido, Rusia, China y Alemania, suscribieron el acuerdo internacional que limita la producción de uranio por parte de la República Islámica a cambio del levantamiento de restricciones que pesan sobre su economía.

Estamos conscientes de que Irán ha hecho importantes avances a la hora de cumplir las obligaciones y compromisos que asumieron en el contexto del acuerdo internacional, para desmantelar porciones significativas de su infraestructura nuclear, subrayó este viernes el vocero de la Casa Blanca, Josh Earnest, en su conferencia de prensa diaria.

Pero hay pasos importantes que se han comprometido a dar, y no recibirán ningún tipo de alivio de sanciones hasta que el OIEA haya podido verificar independientemente que esos pasos se han completado, añadió el portavoz.

Una vez que el gobierno del presidente Barack Obama posea un informe favorable del organismo adscrito a la ONU, se espera inicie el levantamiento de sanciones relacionadas con el programa nuclear iraní para la producción de energía y aplicaciones biomédicas.

Según el propio Earnest, ello permitiría a la nación persa disponer de «entre 50 mil y 100 mil millones de dólares» en reservas bloqueadas en bancos extranjeros.

El alivio que recibirán les permitirá tener acceso a su propio dinero que está actualmente en el sistema financiero internacional, dijo el vocero, en alusión a algunos aspirantes republicanos a la Casa Blanca que acusan a la administración demócrata de «regalar dinero a Irán».

El secretario de Estado, John Kerry, señaló días atrás que la aplicación del acuerdo llegará «muy pronto, probablemente en los próximos días».
Según el gobierno de Obama, el pacto firmado en Viena en julio «es el instrumento más fuerte, amplio y duradero para limitar el programa nuclear de Irán, más que cualquier otra alternativa realista».

La iniciativa prevé un riguroso cronograma de inspecciones por parte de agencias de la ONU a las instalaciones donde la nación persa produce combustible atómico para uso energético e investigaciones biomédicas, y retrasará en unos 15 años la posible construcción de un arma nuclear.

últimas Noticias
Noticias Relacionadas