Brasilia, (Servicios especiales de Vanguardia del Pueblo) Brasil registró cuatro mil 180 casos sospechosos de microcefalia de octubre de 2015 al 23 de enero de 2016, según un reporte del Ministerio de Salud publicado hoy.
La entidad investiga tres mil 448 de esos pacientes en el país, pues el virus Zika afecta a 22 de los 26 estados brasileños y el desarrollo insuficiente del cráneo es una de sus posibles secuelas en los recién nacidos cuya madre fue infectada durante la gestación.
Según el informe, los estados del noreste tienen el 86 por ciento de los casos denunciados y Pernambuco continúa con el mayor número de notificaciones bajo investigación con mil 125.
En siete días las notificaciones aumentaron en un siete por ciento, comunicó el director del Departamento de Vigilancia de Enfermedades Transmisibles de dicho ministerio.
Por otra parte, la cantidad de pacientes descartados creció en un 63 por ciento, pasando de 282 a 462 en una semana, añadió el experto.
El Ministerio de Salud revisa todos los casos de microcefalia u otros defectos notificados por los estados, y su posible relación con dicho virus u otras infecciones congénitas, informó la página oficial.
Dada la situación de Brasil, la directora general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Margaret Chan, y otros funcionarios advirtieron la coincidencia de que las madres de los nacidos con esa malformación podrían haber sido picadas durante el embarazo por los mosquitos portadores de la enfermedad.
«Aunque no se ha demostrado un vínculo causal entre los dos factores, la evidencia circunstancial es sugestiva y sumamente preocupante», alertó la experta en un comunicado.
A nivel mundial existen brotes de Zika en 21 países de América y en 10 en Asia, África y el Pacífico, sin embargo Brasil es considerado el epicentro por la preocupante expansión del virus.
El crecimiento insuficiente del cráneo puede ser causado por diversos agentes contagiosos más allá del Zika, como son la sífilis, toxoplasmosis, rubeola, citomegalovirus y el herpes.