San Pedro de Macorís. En el marco del Día Mundial de los Humedales, celebrado este martes, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, destacó la importancia de preservar estos ecosistemas híbridos para el acopio y regulación de agua, además de que estos hábitats representan un refugio de especies de fauna, tanto nativa como migratoria.
Al encabezar el acto conmemorativo en la Laguna San José de los Llanos, en San Pedro de Macorís, Daneris Santana, vice ministro de Áreas Protegidas, en representación del ministro Bautista Rojas Gómez”, resaltó que estos espacios ambientales también son una fuente de desarrollo eco turístico, que a su vez generan recursos económicos.
Dijo que el lema escogido este año es “Humedales para nuestro Futuro: Medio de Vida Sostenible” y el país escogió la Laguna de San José, por ser un espacio que ha venido rescatando desde hace tres años en el marco de su Programa Nacional de Restauración de Ecosistemas Degradados.
“La idea de la celebración es promover el rol que juegan estos ecosistemas en el desenvolvimiento de la vida cotidiana de la gente, a fin de crear más conciencia entre los ciudadanos de cuidar, respetar y contribuir a la conservación de los humedales y la diversidad” afirmó
Santana estuvo acompañado en el acto de celebración de los viceministros de Recursos Forestales, Manuel Serrano; José Manuel Mateo Feliz, director de Biodiversidad; así como otros actores vinculados al sector ambiental .
En el referido espacio, de unos diez kilómetros cuadrados se han construido unos cinco de senderos para facilitar la visitación. Esa iniciativa se enmarca dentro de la Convención sobre Humedales (Ramsar) en 1971, que anima a los países que forman parte de la misma, a recuperar sus funciones y conservar la biodiversidad que existe en estos lugares.
En el marco de la actividad en el que hubo un recorrido en bote, participaron Fermín Tineo y Marino Morla, coordinador y director provincial de Medio Ambiente, como también estuvo Mirka Morales, representante de Cementos Panam y el periodista Ramón Colombo, así como el director de la Escuela Básica de San José, Percilio Calderón.
Valor de los Humedales.
La relevancia de estos entornos está en preservar el recurso agua desde una laguna, río, estanque, aguas sub suelos, embalses y otros espacios; resguardar una gran cantidad de flora y fauna que proporcionan alimentación, tal es el caso del cultivo del arroz, que a escala mundial es de primer orden y se desarrolla en medio de humedales.
En el caso particular de los manglares sirven para mitigar los impactos de los fenómenos naturales y como reservorios de peces, langostas y otras especies marinas que sirven para el consumo humano y, además de ser escenario de recreación y desarrollo turístico.
Los lugares restaurados por el Ministerio, se han constituido en espacios para la recreación, esparcimiento al aire libre y en pleno contacto con la naturaleza, utilizados por miles de dominicanos. Tal es el caso de los Manantiales del Cachón de la Rubia, el Parque Mirador del Oeste (Engombe), Humedales de Nigua, Parque Ecológico de Sierra Prieta (Santiago), entre otros.
Esa labor ha implicado la eliminación de desechos sólidos, especies exóticas invasoras, repoblación especies nativas y endémicas, apertura de senderos ecológicos, construcción de infraestructuras de vigilancia y de recepción de visitantes, promoción de actividades educativas e interpretativas abiertas a todo público y lo que es más importante, la integración de la gente de la comunidad en el proceso continuo de restauración, disfrute y uso de estos espacios.
Este día fue instituido a nivel internacional por la Secretaria de la Convención sobre Humedales (Ramsar) en 1971, que anima a los países forma parte de la misma a recuperar sus funciones y conservar la biodiversidad que existe en estos lugares.
República Dominicana ratificó la convención de Ramsar en el año 2001, a través de la Resolución No. 177 del Congreso Nacional, y nuestra adhesión se consumó con la designación, por parte de la Convención, como Humedal de Importancia Internacional del Parque Nacional Lago.