Políticas

Presidente JCE llama partidos “a pensar más en el país que en sí mismo”

El presidente de la Junta Central Electoral llamó a la alta dirección de los partidos políticos a pensar más en el país que en sí mismo.

Roberto Rosario Márquez dijo que deben entender que, si bien los proyectos y las políticas sociales y de desarrollo se ejecutan desde el Estado, su razón de ser como partidos no debe ser solamente acceder
a una función pública por llegar, en ganar por ganar, sin propósitos claros.

Rosario Márquez habló en el Altar de la Patria junto a los miembros titulares César Francisco Féliz Féliz, Rosario Graciano de los Santos, Eddy de Jesús Olivares y José Ángel Aquino, a propósito de celebrarse

“El Mes de la Patria”.

Exhortó a los líderes de los partidos a ver la política como un instrumento de servicio al “interés nacional, al bienestar colectivo, al desarrollo integral de la sociedad dominicana”. A ver a sus contendientes como hermanos en la búsqueda de una meta común. A entender la política como medio de superación y no de envilecimiento.

La celebración del Mes de la Patria tiene esta vez un distintivo que le otorga cierta diferencia: el protagonismo de la política como actividad cotidiana, con miras a las Elecciones Ordinarias Generales Presidenciales, Congresuales y Municipales del 15 de mayo próximo, destacó Rosario Márquez.

“Oportuna es la mañana de hoy, para recordar las convicciones de los padres de la patria sobre la política y la forma de su ejercicio. Ellos vieron en ésta un medio de entrega total a la causa de la dominicanidad. Aún seguros del triunfo de sus ideales, nunca concibieron ni siquiera la restitución, por parte el Estado, de sus
aportes materiales”.

“A propósito de nuestra presencia en este lugar sagrado, de la reiteración de nuestro compromiso con el legado de los Trinitarios y a pocos días de la mayor contienda política en el marco de la democracia electoral, el proselitismo político imperante; les llamo a que reflexionemos sobre la síntesis conceptual de Duarte, al referirse a la actividad política, cuando sostenía que: “La Política no es una especulación; es la ciencia más pura y la más digna, después de la Filosofía, de ocupar las inteligencias nobles” y actuemos en consecuencia, concluyó.

últimas Noticias
Noticias Relacionadas