SANTO DOMINGO.- El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), y la Organización de Estados Americanos, (OEA), realizarán a partir de este miércoles y hasta el viernes el Encuentro Interinstitucional para el Desarrollo de la Estrategia Nacional Seguridad Cibernética y la instalación de un Centro de Respuesta a Incidentes Cibernéticos.
La actividad se realizará en el hotel Barceló Santo Domingo y la misma forma parte del convenio entre el órgano regulador, en representación del Gobierno, y la OEA, mediante el Comité Interamericano contra el Terrorismo (Cicte).
Con la participación de especialistas de Estonia y España, serán discutidos los delitos electrónicos y de alta tecnología, y la situación de la ciberseguridad en la República Dominicana en el encuentro “Desarrollo de la Estrategia Nacional de Seguridad Cibernética”, para proporcionar una visión general de cómo el Gobierno organiza sus TIC.
Busca además, establecer de manera específica si las políticas están centralizadas o si cada oficina de comunicación y tecnología de cada Ministerio es autónoma.
La apertura del cónclave internacional estará a cargo de Gedeón Santos, presidente del consejo directivo del Indotel; Francisco Domínguez Brito, procurador general, y un representante de la OEA en el país.
En el panel sobre la Situación de la Ciberseguridad serán discutidos los delitos electrónicos y de alta tecnología en el país.
También habrá una presentación del equipo de respuesta a incidentes informáticos y se presentarán los acuerdos internacionales sobre la ciberseguridad y el acuerdo de Budapest.
Asimismo, en la actividad serán abordados justicia y ciberdelitos en la República Dominicana y la presentación de iniciativas nacionales sobre TIC.
En tanto, los expertos internacionales presentarán sus experiencias y lecciones aprendidas y los errores comunes en el desarrollo e implementación de estrategias nacionales de ciberseguridad.
Esta sesión se centrará en la experiencia internacional, las mejores prácticas y asesoramiento general sobre la implementación de estrategias nacionales de ciberseguridad. Luego, habrá una presentación de la Estrategia Nacional de Seguridad Cibernética, con todos los actores invitados.
El jueves 18 están previstas reuniones con líderes en telecomunicación y proveedores de servicios de Internet (ISPs) y con los operadores de infraestructuras críticas y reguladores en las áreas de aviación, puertos, transporte, energía, agua y saneamiento.
Contemplan reuniones sectoriales con instituciones financieras, incluidos los bancos privados y el Central. También, encuentros con expertos del Dicat en la Policía y de la División de Investigación de Delitos Cibernéticos (DID) en el DNI.
La agenda incluye reuniones con representantes del sistema criminal de justicia, en específico jueces, fiscales y del Poder Legislativo y una sesión cerrada con técnicos del Indotel.
El viernes será la sesión para el desarrollo de la Estrategia Nacional de Seguridad Cibernética, en la que participarán los integrantes del grupo de trabajo que establecerán las prioridades, objetivos, las responsabilidades de los actores, periodo de labor y otros aspectos. La OEA proporcionará preguntas para orientar la discusión según sea necesario.
Al final de las discusiones entre los subcomités serán elaboradas las conclusiones y una discusión definitiva de los resultados del encuentro.