Kiev, (Servicios especiales de Vanguardia del Pueblo) El presidente de Ucrania, Petro Poroshenko, confirmó la gravedad de la crisis política del país con la petición de renuncia del Gobierno en pleno y del Fiscal General, Víctor Shokin.
Se perdió el momento para la renovación parcial del Gabinete de Ministros, es necesario un reinicio completo, sentenció en un mensaje citado por la agencia de noticias Ukrinform.
Añadió el millonario devenido jefe de Estado que el Ejecutivo hizo mucho para salvar el país, estabilizar la situación económica e iniciar las reformas, pero la sociedad determinó que hay más errores que logros y se negó a confiar en los ministros.
En términos médicos, Poroshenko subrayó que para restablecer la confianza ahora es insuficiente «la terapia» y se necesita «la cirugía», por lo cual reiteró que es necesario «un reinicio» completo del gobierno.
Dejó a la decisión del primer ministro Arsenii Ysteniuk la opción que tomará, al sugerir que ahora el Primer Ministro todavía «puede elegir la mejor manera para aplicar esta demanda».
Sin embargo, en un intento por salvar la todavía mayoritaria pero divida coalición parlamentaria, insistió en que el ajuste total del Ejecutivo debe basarse en la actual alianza del Bloque de Petro Poroshenko (autodenominado ahora Solidaridad), el Frente Popular, de Yatseniuk, Autoayuda y Patria, de Yulia Timoshenko.
Al respecto, hizo un llamado por separado al Frente Popular con el argumento de que en la coalición se trabaja «no por los puestos, sino por el bien de los principios. Al menos, a la gente le dijeron precisamente así, ¿no es verdad?», expresó.
En relación con la posible disolución de la Rada Suprema (Parlamento unicameral), el mandatario aclaró que no es un deber, sino solamente un derecho del estadista, y recalcó que solo lo utilizará como último recurso.
Indicó que Ucrania no tiene reservas de tiempo para en menos de un bienio sumergirse por cuarta vez en una campaña electoral, incluso en condiciones de la guerra que lleva a cabo Kiev contra la población del Donbass (sureste del país).
Dijo Poroshenko que el tema de «la restauración de la confianza tiene que ser resuelto dentro de las paredes del Parlamento».
Otro reconocimiento del fracaso de la política de quienes llegaron al poder después del golpe de estado del 22 de febrero de 2014 fue el llamado expresado hoy por el gobernante al Fiscal General, Víktor Shokin, a que «escriba ola carta de renuncia».
Según Poroshenko, «la Fiscalía General, por desgracia, no pudo ganar la confianza de la sociedad. Y es por eso que la renuncia del Fiscal General está en la agenda».
Hoy, el periódico norteamericano Washington Post se sumó en un editorial a las críticas contra la corrupción imperante en Ucrania en lo que denominó «capitalismo oligárquico» que echó raíces en ese país tras la disolución de la Unión Soviética.
El diario resalta que la dimisión del ministro de Desarrollo Económico y Comercio, Aivaras Abromavicius, es una nueva advertencia a los líderes ucranianos de que el país debe ser liberado de la «corrupción crónica y la descomposición oligárquica».