Los resultados preliminares del Producto Interno Bruto (PIB) real muestran un crecimiento de 5.2% en el primer trimestre del año 2017, lo que resulta consistente con las proyecciones del marco macroeconómico y de los organismos internacionales.
Asimismo, la Tendencia-Ciclo del Indicador Mensual de la Actividad Económica (IMAE) registró un ritmo de expansión interanual de 5.9% en el mes de marzo, reflejando que la actividad económica continúa expandiéndose por encima de su potencial.
En un informe dado a conocer este lunes, el Banco Central presenta los Resultados Preliminares de la Economía Dominicana para el período enero-marzo del año 2017.
Explica que comportamiento de enero-marzo 2017 estuvo explicado principalmente por la evolución positiva, en términos de valor agregado real, de las actividades de Intermediación Financiera (8.5%), Agropecuario (7.5%), Construcción (7.2%), Hoteles, Bares y Restaurantes (6.6%), Manufactura Local (5.1%) y Comercio (5.0%).
En este sentido, la actividad Intermediación Financiera continúa registrando un crecimiento sostenido, al mostrar una variación interanual en su valor agregado real de 8.5%, consistente con la evolución positiva de la cartera de préstamos del Sistema Financiero y niveles adecuados de rentabilidad. Al mes de marzo del presente año, la canalización de recursos al sector privado alcanzó los RD$892,824.9 millones de pesos, para una variación absoluta de RD$92,593.1 millones, equivalente a una variación relativa de 11.6%.
La actividad Agropecuaria registró un crecimiento interanual de 7.5%, como resultado de la efectiva política de apoyo al sector que ha venido implementando el Gobierno dominicano a través del Ministerio de Agricultura y sus dependencias.
La actividad Construcción cerró el primer trimestre de 2017 mostrando un crecimiento en el valor agregado real de 7.2%, como resultado de la ejecución de los proyectosresidenciales y no residenciales a nivel nacional, impulsados tanto por el sector privado como por el sector público, así como obras de infraestructura vial ejecutadas por el Gobierno.
Otra actividad que se destaca por su aporte al crecimiento del PIB es Hoteles, Bares y Restaurantes (6.6%), en cuyo desempeño incide el incremento de los ingresos por turismo, los cuales se expandieron en 9.9% en el período enero-marzo 2017, fruto del continuo influjo de turistas al país.
Durante el período enero-marzo 2017 el valor agregado de la Manufactura Localpresentó un notable crecimiento interanual de 5.1%, en comparación con el resultado exhibido de 3.5% en igual período del 2016.
El Comercio registró una expansión de 5.0% en su valor agregado real en enero-marzo 2017, influenciado por el incremento de la producción local de bienes agropecuarios y manufacturados, así como en las importaciones de bienes comercializables.
La inflación acumulada durante el primer trimestre de 2017 fue de 0.84%, mientras que la inflación anualizada, medida desde marzo 2016 hasta marzo 2017 se situó en 3.14%.