Seguridad Vial

Presencia autoridad reduce muertes en las vías

Cuando las personas ven un vehículo policial, intuitivamente llevan el pie al freno y la vista al medidor de velocidad.

Un equipo de la Universidad de Sevilla estudió la influencia de la vigilancia en los accidentes de tráfico, concluyendo que se evitarían casi 600 muertes en cinco años si se recuperaran los recursos disponibles antes de la crisis, relata el investigador José Ignacio Castillo.

«Un aumento del 10% del número de efectivos puede reducir en un año el 5,3% de las víctimas», apostilla el informe, elaborado con la colaboración de la Agrupación de Tráfico del instituto armado y de la Fundación Mapfre.

Los investigadores recopilaron datos sobre las principales variables de la seguridad vial entre 2006 y 2015: como la cifra de vehículos sometidos a controles de velocidad con radar, pruebas de alcoholemia y drogas realizadas, número de efectivos y vehículos utilizados; y, a continuación, un análisis econométrico sobre los efectos de estos parámetros en la siniestralidad y una proyección.

«De esta forma, si la vigilancia aumentara a los niveles medios del periodo 2005-2015, en cinco años se pueden evitar 596 muertos en las carreteras: 130 en 2016, 125 en 2017, 119 en 2018, 114 en 2019 y 108 en 2020».

«Este estudio demuestra que la supervisión es efectiva y salva numerosas vidas», ha recalcado Jesús Monclús, director de Prevención y Seguridad Vial de la Fundación Mapfre, que ha remachado: «En España, estamos aún lejos del nivel de saturación de los efectivos de la Guardia Civil de Tráfico, por lo que sería eficiente aumentar el gasto público dedicado al aumento de su número y vehículos».

Además, el informe sugiere que elevar la cantidad de agentes influye más en la siniestralidad que los radares: aumentar un 10% los controles con cinemómetros, reduciría en 4% las víctimas mortales.

España afronta un momento clave en materia de seguridad vial. El primer semestre de 2017 acabó con un nuevo aumento de los fallecidos, y 2016 también terminó con una subida de las víctimas en carretera tras 13 años consecutivos de descensos.

También aquí

En diversos artículos, el Ing. Mario Holguín ha analizado los retos planteados tanto a las autoridades como a la sociedad en general en materia de desplazamiento, como factores de riesgo relacionados con la seguridad ciudadana y vial, los efectos del cambio climático y la economía.

Entre tales factores de riesgo incluye lo que denomina “crisis en el sistema de autoridad”, expresada en el irrespeto a las normativas de la circulación, y a las autoridades encargadas de aplicarlas.

También destaca que la ausencia de agentes en los semáforos o en las carreteras, arroja mayor cantidad de violaciones y de víctimas.

últimas Noticias
Noticias Relacionadas