La incorporación de los últimos diez avances tecnológicos aplicados en la medicina, podría significar una considerable mejora en la vida de la población.
La vicepresidenta Margarita Cedeño, inauguró este viernes el primer congreso médico-sanitario “E-Health Santo Domingo 2017”, donde se conocen los avances, dispositivos, aplicaciones y procesos innovadores, cuyo uso podría mejorar la calidad de vida de la población y los servicios en los centros de salud.
Más de 800 profesionales de la comunidad médica y tecnológica nacional e internacional participan en el encuentro organizado por la Vicepresidencia y SPKRS.net, con el apoyo del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), en el Teatro La Fiesta del Hotel Jaragua este viernes y sábado.
La Vicepresidenta destacó la importancia de aumentar la inversión en salud y aseguró que el Gobierno está enfocado en mejorar la atención primaria y abaratar los costos de los servicios médicos en el país.
Valoró el rol que juega la tecnología en el sector salud, debido a su impacto en la calidad y el bajo costo que implica su implementación:
“Son temas que generan preocupación en todas partes del mundo, porque ustedes, al igual que yo, saben el costo de la salud. Pero si aprovechamos la tecnología y abaratamos los costos podremos mejorar la calidad de vida de las personas sustancialmente”.
Esta primera edición del congreso se centra en la inmunología y la alergología, concretamente los últimos avances en protocolos de desensibilización a fármacos, técnicas que minimizan las reacciones adversas a medicamentos que suponen el único tratamiento para el paciente, por ejemplo, en el caso de la quimioterapia.
Innovaciones
El programa incluye conferencias y debates dirigidos por expertos de España, Estados Unidos, Chile, Brasil y Suiza, e innovaciones como Exovite, para impresión de férulas en 3D; y Pillcam, cápsulas endoscópicas para captar de imágenes en el tracto digestivo.
Además, Retidiag, utilizado para la detección temprana de la ceguera en pacientes diabéticos; y Mowoot, dispositivo para el control del aparato digestivo en personas con estreñimiento crónico.
Los dispositivos, procesos innovadores y aplicaciones de software en el congreso fueron seleccionados por su alto impacto, bajo coste y fácil transporte a zonas de difícil acceso.
Además, los asistentes pueden conocer a los inventores o diseñadores invitados y debatir con ellos la posible implementación de sus descubrimientos e instrumentos médicos tecnológicos en hospitales y centros de salud de la región.
Conferencias
El congreso tiene como invitados especiales a los doctores Mariana Castells, inmunóloga de la Universidad de Harvard; Enric Martí, director de la única unidad de desensibilización de fármacos en España; y Josu Feijoo, primer astronauta diabético de la historia. Las conferencias versarán sobre innovación en protocolos, tratamientos e investigación médica.
En el primer día los temas son: Realidad virtual en las aulas, a cargo de Esther Insa, profesora de la Universidad Joan Déu de Barcelona; Impresión de férulas en 3D, impartida por Juan Monzón, director ejecutivo de Exovite; Aplicaciones para reducir la mortalidad materna e infantil, por Jordi Serrano, cofundador de Zero Mothers Die; y una conferencia magistral a cargo del primer astronauta diabético.
El sábado 16, el congreso abre con la charla Desensibilización a los medicamentos, a cargo de Castells; el director ejecutivo de Gogoa, Juan José Iceta, expondrá sobre Exoesqueletos para volver a caminar; mientras que Tales Guarisa, de Plataforma Saude, mostrará los últimos avances en la detección rápida de enfermedades crónicas no infecciosas.
Participarán además, Marc Benet, cofundador de Mowwot con una innovación para la solución al estreñimiento crónico; Martí presentará los avances sobre la desensibilización a medicamentos oncológicos; y Sergio Alcalde, de Tweri, presentará el dispositivo para la detección de la ceguera en personas con diabetes.
Mientras que Luis Gelabert, de Medtron´c, hablará sobre las Pillcam, cápsulas endoscópicas; una conferencia magistral, y una mesa redonda sobre salud y tecnología son las actividades que completan el programa.