El Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) en su reunión de inicio de mes decidió sancionar tres dirigentes de esa organización, regidores que desobedecieron el mandato de la dirección política para asumir posiciones individuales en la elección de los bufetes directivos de los Consejos de Regidores.
La sanción adoptada en lo inmediato es la suspensión de las filas del Partido de los regidores del municipio de Higüey Julio Ávila, de Míches Juan Carpio y de El Valle, Junior Santana quienes no acogieron las líneas trazadas por el Comité Politico, con la facultad estatutaria para ello.
A los ahora sancionados, una comisión integrada por Carlos Amarante Baret, Alma Fernández e Ignacio Ditrén, explicó la postura asumida por el Partido para respetar la llamada regla de oro de la municipalidad que tan buenos resultados ha dado a la gobernabilidad en los municipios.
Las instrucciones dadas para aplicarse el pasado 16 de agosto era que los regidores del PLD apoyaran a los candidatos presentados por los alcaldes, directrices que no acataron los regidores de los municipios señalados.
Es esta violación la que genera la decisión de suspender la membresía del PLD de los tres regidores y someterlos a juicios disciplinarios en sus correspondientes organismos.
Teniendo ya un reglamento para los temas disciplinarios corresponde ahora proceder acorde a como se instruye en la normativa para que sean lo organismos a los que pertenecen, los que apliquen las sanciones definitivas. Mientras tanto están suspendidos de las filas peledeístas.
La decisión adoptada ha contado con el respaldo de todo el partido, en razón de que los tiempos imponen el respeto a la disciplina para que predomine la unidad, necesaria para tener una organización con mística y respeto, credencial importante para presentar a los electores.
Ignacio Ditrén en su calidad de titular de la Secretaría de Asuntos Municipales, de manera pública saludó la decisión adoptada, considerándola como ejemplar.
Refirió que personalmente habló con cada uno de los sancionados, aconsejándoles que como jóvenes, no deben estropear una carrera política que ha han hecho a lo interno del PLD.
Lo individual se impuso sobre el interés partidario y de ahí las sanciones adoptadas. Se hacia necesario poner el orden en el PLD, lo que entendemos se logra con las sanciones adoptadas y el procedimiento acogido en el que no se han violado los derechos de quines mas adelante pasen a ser procesados por sus organismo al violar normas y disposiciones internas.
Sanciones pendientes
No obstante la decisión del Comité Político recibir el saludo de la militancia y dirigencia partidaria ha quedado una queja. ¿Cuándo serán sancionados los que en las elecciones de mayo del 2016, violaron disposiciones partidarias?
Los quejosos esperan la aplicación de sanciones porque muchos fueron los que se apartaron de los lineamientos del Partido.
Todos los dirigentes peledeístas que hayan traicionado la organización en los pasados comicios serán sancionados severamente, se dijo posterior a los comicios de mayo de 2015, mas sin embargo esa decisión se ha quedado en el aire.
Se priorizó la aprobación del Reglamento de Disciplina y Ética para proceder a juzgar a los violadores de normas, quienes han sido identificados por una comisión designada por el Comité Político, según los informes dados por la Secretaría de Asuntos Electorales.
Son conocidos los casos de dirigentes que promovieron y trabajaron por candidaturas opositoras al PLD, que aceptaron ser candidatos de otros partidos, pese a una prohibición en contra y otros que asumieron posiciones publicas contrarias al Partido.
Todos los que aceptaron candidaturas con otras fuerzas políticas o empujaron candidaturas de filas diferentes al PLD han incurrido es actos de traición al partido, que nuestros Estatutos ordenan sanciones.
Para todos esos casos se esperan también castigo, como se ha hecho con los regidores quienes presentaron el pasado 16 agosto propuestas particulares, desobedeciendo lineamientos generales.
“Si el PLD quiere seguir ganando elecciones debe sentar precedentes en el orden disciplinario. Si las violaciones del 2016 no se sancionan, las infracciones en los comicios del 2020 serán mayores” es el razonamiento de quienes recuerdan que se tienen pendientes otras sanciones.