Policías detuvieron este martes a tres congresistas en la ciudad estadounidense de Nueva York durante una manifestación a favor de los derechos de jóvenes inmigrantes indocumentados.
Junto a los miembros de la Cámara de Representantes Luis Gutiérrez, Raúl Grijalva y Adriano Espaillat, dominicano, también fueron arrestados por alteración del orden público la presidenta del concejo local, Melissa Mark-Viverito, y varios activistas, reportaron medios de prensa.
La protesta, frente a la Torre Trump (propiedad del presidente estadounidense, Donald Trump), fue convocada por la organización Se Hace Camino Nueva York en rechazo a la decisión gubernamental de poner fin al programa Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, siglas en inglés).
Existente desde junio de 2012, la medida concede protección legal a unos 800 mil jóvenes contra la posibilidad de ser deportados.
También permite a quienes arribaron sin papeles a Estados Unidos cuando eran niños permanecer en su territorio, y obtener permisos de trabajo, renovables cada dos años, si cumplen diferentes requisitos.
Sin embargo, el DACA está siendo rescindido, anunció el pasado 5 de septiembre el secretario de Justicia, Jeff Sessions, quien cuestionó además la legalidad del mecanismo aprobado por orden ejecutiva del entonces presidente Barack Obama, antecesor de Trump.
Previo al mensaje de Sessions, funcionarios del Departamento de Seguridad Nacional precisaron que no aceptarán nuevas solicitudes de quienes podrían cumplir los requisitos del programa pero no están protegidos hasta el momento.
Trump decidió rescindir el DACA, y dio un plazo de seis meses al Congreso para ocuparse del tema, pero no describió cómo desea que el Legislativo lo haga y dejó en manos de senadores y representantes las determinaciones.
Estamos aquí para defender a nuestras comunidades inmigrantes, no queremos que las familias sean divididas, manifestó Mark-Viverito poco antes de ser detenida.
Por su parte, Espaillat, de origen dominicano y quien como sus colegas se sentó en el suelo e interrumpió el tránsito vehicular, recordó que una vez fue indocumentado en Nueva York.
Los «soñadores», como son llamados los beneficiarios del DACA, merecen permanecer en este país, donde crecieron, sostuvo el legislador.