El Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos reportó este martes en su último boletín que el huracán María, con vientos máximos de 270 km/h es potencialmente catastrófico, con categoría 5 en la escala de Saffir-Simpson.
Aunque son probables algunas fluctuaciones en intensidad durante el próximo día o dos, está pronosticado a permanecer como un evento extremadamente peligroso de categoría 4 o 5 mientras se mueva cerca o sobre las Islas Vírgenes y Puerto Rico, señala el CNH.
Por eso, el organismo estadounidense orienta a de estar preparados contra la marejada ciclónica e inundaciones como resultado de las lluvias y vientos destructivos.
También, son posibles varios tornados sobre Puerto Rico y las Islas.
Vírgenes Americanas esta noche y miércoles, advierte el CNH.
Según la Oficina Nacional de Meteorologia (ONAMET), de Republica Dominicana para este miércoles, tanto las condiciones atmosféricas como el estado del mar estarán deteriorándose de manera significativa, es decir, el viento estará incrementando su velocidad y estará acompañado de ráfagas cada vez mas frecuentes y se espera que inicien las primeras precipitaciones asociadas a las bandas nubosas exteriores de MARIA. Ocurrirán fuertes aguaceros y tormentas eléctricas primero hacia poblados en las regiones norte, noreste, sureste, así como, la cordillera Central del país, dichos aguaceros se esparcirán hacia más poblados de nuestro territorio cubriendo gran parte de nuestra área a medida que nos adentremos en la madrugada y primeras horas del jueves y además estarán acompañados de fuertes ráfagas.
Según los pronosticos del el Instituto de Meteorología de Cuba (Insmet) según la trayectoria de Maria el ojo del huracán cruzará cerca de las Islas Vírgenes esta noche y atravesará Puerto Rico el miércoles.
María constituye la décimo tercera tormenta, el séptimo huracán y el cuarto fenómeno meteorológico principal de la temporada del Atlántico 2017.