El Consejo de Ministros aprobó el proyecto general de Presupuesto de la Nación para el año 2018, que ascenderá a 814,821 millones de pesos, según se anunció la tarde de este lunes en el Palacio Nacional.
Donald Guerrero, ministro de Hacienda, dijo en rueda de prensa que el proyecto de Presupuesto se centra en dos pilares: la dinamización de la economía y el apoyo a sectores sociales.
Según el despacho de prensa que informa de la aprobación del anteproyecto de presupuesto, que ahora debe de someterse al Congreso Nacional, la sociedad dominicana continuará durante el año 2018 su proceso de democratización y se dará continuidad de los programas sociales, la dinamización de la economía con énfasis en el apoyo a las pymes y obras de alta rentabilidad social.
“Tiene un incremento de RD$ 64,479 millones con relación al presupuesto del año 2017”. Así lo puntualizó el ministro de Hacienda
El director general de Presupuesto, presente en la rueda de prensa en la que se dio a conocer el proyecto afirmó que “es uno de los más balanceados. Se le da continuidad a todas las políticas priorizadas por el Gobierno en los presupuestos anteriores”.
“Contribuye a la consolidación de las cuentas fiscales. Propicia iniciativas de amplio impacto en la calidad de vida de la población”.
Uno de los sectores priorizados es la Salud. Se destinarán casi RD$90 mil millones.
El presupuesto para este renglón contempla recursos para ampliar la cobertura del régimen subsidiado de seguridad social.
En Educación, se continuará la construcción y reparación de escuelas. De igual manera, la alimentación escolar y la ampliación de la atención a la primera infancia.
Para beneficio de la población, el transporte y la seguridad ciudadana recibirán especial atención.
Adicionalmente, se han destinado más recursos para socorrer a las personas afectadas por huracanes. La medida se tomó tras las visitas de Danilo Medina a las zonas afectadas por los últimos huracanes.
Continuará el apoyo al fomento de mipymes, el sector agropecuario, el turismo y un relanzamiento de las exportaciones.
Como muestra del manejo responsable de las finanzas públicas, este proyecto de presupuesto refuerza la consolidación fiscal. Será posible mediante una disminución del déficit de 2.3% a 2.2 % del PIB.
Al mismo tiempo, se aumentará el esfuerzo que realiza el Gobierno para servir sus obligaciones de deuda. Esto, a través del incremento del superávit primario de 0.8% a 1.2% del PIB. El objetivo es fortalecer la sostenibilidad de la deuda pública.