Internacionales

La llamada Mesa de la Unidad Democrática (MUD) en Venezuela está perdida en un laberinto que ellos llaman exploraciones y que cada vez más se aparta de las sendas del diálogo en Venezuela.

La coalición opositora ratificó hoy su negativa de proseguir los encuentros para avanzar hacia el diálogo político con el Gobierno, retomado de forma pública el pasado 14 de septiembre en República Dominicana.

No hay condiciones para iniciar este proceso en República Dominicana que, en todo caso, sería la continuación del proceso exploratorio de diálogo, informó el militante de Voluntad Popular (VP) Luis Florido esta semana al revelar su negativa a las pláticas.

Un comunicado divulgado este jueves por los opositores indica que continuarán con la «fase exploratoria» del proceso, pero condiciona su asistencia a Dominicana al cumplimiento de exigencias poco claras.

«Ratificamos que continuaremos con la fase exploratoria que aspiramos conduzca a una negociación y acuerdo internacional en (República) Dominicana apenas sean removidos los obstáculos que el Gobierno ha colocado y que motivaron nuestra decisión unánime de no acudir a la reunión del 27», plantea el documento en cuestión.

Llama la atención que pese a la existencia de un acuerdo, un consenso de la MUD con la delegación del Gobierno nacional y los acompañantes internacionales para una reunión la víspera, surgió la nueva negativa informada un día antes.

Ahora la MUD habla de «remoción de obstáculos», luego de las amenazas del presidente estadounidense Donald Trump contra Venezuela y las nuevas sanciones, a lo que se unió el surgimiento de focos de violencia en áreas de dominio opositor.

En el comunicado emitido se habla de barreras pero no aclaran sus condiciones para el diálogo.

El texto, que publica el diario Ultimas Noticias, plantea una lucha por «alcanzar los niveles de calidad de vida, prosperidad y libertad que gozan los países democráticos» aunque no precisa a que países se refiere, o tal vez sean las «democracias» que apoyan la agresión.

Asimismo ratifica que «continuaremos con la fase exploratoria que aspiramos conduzca a una negociación y acuerdo internacional en Dominicana apenas sean removidos los obstáculos que el Gobierno ha colocado y que motivaron nuestra decisión unánime de no acudir a la reunión del 27, como se les informó oportunamente al Gobierno de (República) Dominicana y al expresidente (español José Luis Rodríguez) Zapatero».

En la práctica muchos se preguntan que busca la MUD, ¿ganar tiempo?, o es que aun tienen esperanza de que se produzca una agresión externa contra el pueblo de Bolívar, se preguntan críticos de esas posiciones políticas.

Es evidente que insisten en su fracasada agenda política pidiendo «elecciones democráticas», las del próximo 15 de octubre al parecer no lo son, sin embargo ellos participan, «liberaciones» de presos políticos, algo que en otras palabras es como poner en libertad a los promotores de la violencia y la quema de personas, meses atrás.

La apertura de un supuesto canal humanitario que para nadie es un secreto sería la vía justificante de una intervención externa, según denuncias del Gobierno y analistas internacionales.

Asimismo la MUD quiere la restitución de funciones de la Asamblea Nacional, un órgano de poder que se encuentra en desacato según las leyes del país.

Muchas condicionantes plantea la coalición mientras se pierde en «exploraciones» que cada día la desacreditan más ante sus seguidores.

últimas Noticias
Noticias Relacionadas