Gustavo Canó, miembro del Comité Central del Partido de la Liberación Dominicana, considera que el relanzamiento de esa organización política debe comenzar con la reapertura de los locales de sus comités intermedios, ya que automáticamente queden abiertos, la organización se cohesionará fortaleciendo su fuerza.
Canó, quién fue miembro del equipo de la seguridad del profesor Juan Bosch y del Partido de la Liberación Dominicana, afirma que en los comités intermedios se producen los encuentros de la familia peledeísta y se tejen los lazos de solidaridad y beneficencia social.
“Es tan así, que Don Juan no le daba vigencia al Partido donde no existía un local. Por eso permitió que compañeros vinieran a la Casa Nacional a hacer vida política en los llamados Comités Especiales”, destaca Canó entrevistado para la multimedia del PLD y reseñado por la Secretaría de Comunicaciones.
En su conversatorio calificó al PLD como un partido organizado, con métodos y principios, pero que debe poner más énfasis en el reencuentro de la familia peledeísta y que la mejor forma de empezar es abriendo sus locales y donde no exista alquilar un local o una casa.
“Habilitamos una recepción, ponemos un mural y una foto de la persona que honra ese intermedio con su nombre, como se plasmó en los inicios”, sugirió en el conversatorio, en el que también se contó algunas anécdotas del profesor Juan Bosch y refirió algunas de sus enseñanzas junto al líder, así como su amistad con el presidente Danilo Medina y el presidente del PLD Leonel Fernández, sin dejar de hablar de su vida como dirigente de base.
Explicó que como los tiempos han cambiado y estamos en la era de la globalización se deben tomar en cuenta otros factores como Internet y redes sociales para que se incorporen en esos locales y así atraer a las nuevas generaciones.
Añadió que ese comité intermedio serviría de orientador a la población en sentido general y les abriría las puertas de manera especial a la nueva generación. “Nosotros lo que tenemos es que fortalecer el partido, y como dijo Don Juan: El Partido es para servir al pueblo”.
“El Partido se fortalece desde uno hasta cientos de personas y que ese uno se sienta que el PLD es un partido real. Que Juan Bosch, que en vida vio el triunfo de este partido que fundó llegar al gobierno en 1996, lo dejó organizado, lo desarrollo y lo fortaleció, pero más aún, todo lo que él escribió lo corrigió. Su gran trabajo fue corregir su obra en vida”, expresó Gustavo Canó.