El Jardín Botánico de Santiago, Prof. Eugenio de Js. Marcano, será la sede del primer ensayo de conservación genética de los mejores ejemplares del árbol nacional, la Caoba.
Formalmente, el proceso fue fue puesto en marcha este sábado con la presencia de los promotores de la iniciativa.
Este esfuerzo se inició hace varios años con una colección de 79 de los 108 ejemplares de Caoba con mayor calidad genética en nuestro país.
Este es el resultado del proyecto de «Selección, clonación y silvicultura de genotipos superiores de Swietenia mahagoni Jacq en República Dominicana”.
Se ha ejecutado con apoyo del FONDOCYT, conjuntamente con el Jardín Botánico Nacional, el Plan Sierra, Centro Atabey y el Ministerio de Medio Ambiente.
El coordinador de la Agencia de Investigación y Desarrollo de este proyecto, Alfredo Jiménez, mostró su orgullo y satisfacción ante el logro alcanzado con miras a la preservación de una especie de tan singular importancia histórica, cultural y ambiental para el país.
“Este es un día para celebrar porque miles de ciudadanos dejan sus casas para aportar al medio ambiente; para dejar su huella positiva en la conservación de nuestros recursos… y más aún cuando hoy estamos anunciando con mucho orgullo el establecimiento en el Botánico de Santiago de este importante proyecto de conservación genética”, dijo el ministro Francisco Domínguez Brito.
El funcionario habló en la siembra de un espécimen especialmente seleccionado del emblemático «árbol nacional dominicano», declarado como tal mediante la Ley 146-11 sometida por Domínguez Brito cuando fue senador.
El denominado «Caobatón» reunió a miles de voluntarios que se sumaron para completar el ciclo de plantar un millón de Caobas en todo el país.
Durante todo el mes de octubre se han celebrado cientos de jornadas de reforestación con participación de instituciones publicas y privadas, ONGs y otras entidades de la sociedad.
El cierre del mes de la reforestación será este lunes 30 a las 10:00 a.m en Santo Domingo con la siembra masiva de árboles a cargo de 1800 efectivos del Ejército Nacional.