Internacionales

Relacionan gran cantidad de armas con alta tasa de tiroteos en EE.UU

La única variable que puede explicar la alta tasa de tiroteos masivos en Estados Unidos es su número astronómico de armas de fuego, difundió hoy The New York Times en medio del nuevo debate sobre tales artefactos.

Según el diario, tanto los amantes como los críticos de esta nación se preguntan por qué experimenta tantos crímenes de ese tipo, y quizás algunos especulen que se trata de una sociedad inusualmente violenta, lo atribuyan a las divisiones raciales, o lo achaquen a la falta de atención adecuada de salud mental.

«Estas explicaciones comparten una cosa en común: aunque aparentemente sensatas, todas han sido desacreditadas por investigaciones sobre tiroteos en otras partes del mundo», advirtió la publicación.

De acuerdo con el texto, un cuerpo de investigación en constante crecimiento siempre llega a la misma conclusión de que la gran cantidad de armas de fuego es la razón principal de esos eventos.

Los estadounidenses representan aproximadamente el 4,4 por ciento de la población mundial, pero poseen un 42 por ciento de las armas del mundo.

De 1966 a 2012, el 31 por ciento de los autores de tiroteos en masa en todo el planeta fueron norteamericanos, según un estudio de 2015 realizado por Adam Lankford, profesor de la Universidad de Alabama.

En términos de población, solo Yemen tiene una mayor tasa de hechos de esa índole entre países con más de 10 millones de personas, y el Times llamó la atención sobre el hecho de que esa nación muestra la segunda tasa de posesión de armamento más alta del orbe.

A decir de la publicación, la salud mental no marca la diferencia, como sugieren algunos defensores de la posesión de armas, pues un estudio de hace dos años arrojó que solo un cuatro por ciento de los decesos por esos artefactos podría atribuirse a padecimientos mentales.

También apuntó que si población juega más o menos videojuegos tampoco parece tener ningún impacto, porque los estadounidenses no son más propensos a esas actividades que personas en cualquier otro país desarrollado.

Asimismo, la diversidad racial u otros factores asociados con la cohesión social muestran poca correlación con la violencia armada. «Entre los países europeos, hay poca asociación entre la inmigración u otras medidas de diversidad y las tasas de asesinatos por armas o tiroteos masivos».

El Times mencionó algunos datos como que la tasa de homicidios relacionados con esos artefactos en Estados Unidos fue de 33 por un millón de personas en 2009, muy superior al promedio entre los países desarrollados.

Recordó, además, que en 2013 las muertes estadounidenses relacionadas con esta causa incluyeron 21 mil 175 suicidios, 11 mil 208 homicidios y 505 accidentes. «Ese mismo año, en Japón, un país con un tercio de la población de Estados Unidos, las armas de fuego estuvieron involucradas en solo 13 muertes».

Noticias Relacionadas