Puerto Rico solicitó 94 mil 400 millones de dólares al gobierno estadounidense para su recuperación tras el devastador azote del huracán María el último 20 de septiembre, anunció hoy el gobernador de la isla, Ricardo Rosselló.
Ese evento climatológico provocó más de 50 muertos, dificultó el acceso a agua y alimentos, destruyó infraestructuras, y dañó casi completamente el sistema eléctrico en el territorio caribeño.
Ante reporteros en esta capital, Rosselló llamó además al Congreso a adoptar una reforma fiscal que considere las necesidades específicas de Puerto Rico con el fin de evitar el éxodo de muchas compañías.
Pidió que se excluya a la isla de un impuesto especial propuesto para los productos fabricados en el extranjero al alegar que los elaborados en suelo boricua y llevados al espacio continental norteamericano deben ser tratados como nacionales.
Si el objetivo de la reforma tributaria es crear puestos de trabajo estadounidenses, entonces Puerto Rico debe ser tomado en consideración, de lo contrario, terminará siendo peor de lo que es hoy, sostuvo.
Como parte de las áreas más afectadas por el meteoro, Rosselló se refirió a la vivienda, la energía eléctrica, la agricultura, las infraestructuras, los servicios sociales, la salud y la educación.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, promulgó el pasado 26 de octubre una ley que destina 36 mil 500 millones de dólares para la recuperación de los territorios de su país dañados por catástrofes naturales.
Dicho monto incluye 18 mil 700 millones y 16 mil millones de dólares destinados al fondo de ayuda en casos de desastres de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias y al programa de seguros contra inundaciones.
A Puerto Rico corresponden mil 270 millones de dólares para asistencia alimentaria.
La cantidad total mencionada se suma a los 15 mil 250 millones de dólares aprobados por el Congreso el 8 de septiembre después del huracán Harvey y antes del fenómeno similar Irma, que azotaron Texas y Luisiana, en el primer caso, y Florida.
Más allá de los referidos montos, diversas voces consideran que es muy probable que se soliciten y asignen nuevos recursos a partir de las necesidades en medio del proceso recuperativo.