Uber ha llegado a un acuerdo con la NASA para el desarrollo de la gestión del espacio aéreo no tripulado y de los sistemas aéreos no tripulados de cara a hacer realidad uberAir, un servicio de taxis voladores que prevé que sea una realidad en EEUU en aproximadamente tres años.
El acuerdo SAA (Space Act Agreement) entre las entidades facilitará operaciones seguras y eficientes de los sistemas aéreos no tripulados a baja altitud siendo el primer paso de una red de movilidad aérea a nivel global.
La compañía ha explicado que Los Ángeles ha sido seleccionada como la segunda ciudad estadounidense en la que uberAIR estará disponible, después de Dallas y Dubái. Un proyecto que va cogiendo consistencia ya que el objetivo de la compañía pasa por comenzar en 2020 las pruebas de este servicio, consistente en una red de aeronaves eléctricas que permitirán vuelos urbanos de hasta cuatro plazas.
Estos vehículos serán eléctricos y son capaces de hacer su despegue y aterrizaje en forma vertical.
La empresa ha explicado que esta apuesta por el transporte aéreo pasa por reducir la congestión y el tiempo que los pasajeros están en circulación, contribuyendo a largo plazo a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.