Los candidatos de los principales bloques políticos del país, Sebastián Piñera (Chile Vamos) y Alejandro Guillier (Fuerza de Mayoría), lograron pasar a segunda vuelta que se realizará el domingo 17 de diciembre y definirá entre ambos quién será el sucesor de la Presidenta Michelle Bachelet.
Según informó el Servicio Electoral (Servel), con el 96,13 por ciento de los votos, Piñera logró un 36,64 por ciento (2.321.772 votos) mientras que Guillier obtuvo el 22,66 por ciento (1.435.671 votos).
La sorpresa de la jornada fue la candidata del Frente Amplio, Beatriz Sánchez, quien disputó el segundo lugar con el actual senador. La periodista logró el 20,31 por ciento, que se traduce en 1.286.920 votos.
En cuarto lugar se ubicó el candidato independiente José Antonio Kast quien obtuvo 7,92 por ciento (501.860 votos). Lo siguió la carta de la Democracia Cristiana, Carolina Goic, con un 5,88 por ciento (372.755 votos) y el abanderado del PRO, Marco Enríquez-Ominami, «le pisó los talones» con el 5,71 por ciento (361.533 votos).
La lista la cerraron Eduardo Artés, el candidato de Unión Patriotica, que logró el 0,51 por ciento (32.441 votos) y Alejandro Navarro, el abanderado de País, que llega al 0,37 por ciento (23.143 votos).
Piñera y Guillier a segunda vuelta en presidenciales de Chile
El ex mandatario Sebastián Piñera y el senador independiente de centroizquierda Alejandro Guillier, disputarán la presidencia de Chile en segunda vuelta el próximo 17 de diciembre.
Con una tendencia de votos irreversible, según dio a conocer el Servicio Electoral (Servel), Piñera, favorito de las encuestas, consiguió un promedio de apoyo sobre el 36,67 por ciento, seguido por Guillier con 22,64.
Aunque los guarismos pudieran cambiar con el cierre completo de los cómputos, con más del 84 por ciento de los votos escrutados, Piñera y Guillier dominan los sufragios, mientras Beatríz Sánchez (Frente Amplio) queda tercera.
Sánchez fue tal vez una de las sorpresas de la jornada, al obtener por encima del 20,34 por ciento de los votos una cifra que le ofrece un espacio más preponderante a la joven agrupación de pequeños partidos y movimientos de izquierda.
Otro resultado inesperado es el de José Antonio Kast, un aspirante independiente de ultraderecha que alcanzó por encima del 7,8 por ciento.
La carta democristiana, la senadora Carolina Goic, reconoció su derrota y fue la primera en usar de la palabra tras los resultados preliminares que le otorgan cerca del cinco por ciento.
Aunque Piñera logró una cómoda ventaja de casi 15 puntos porcentuales, quedó por debajo de lo esperado, sin responder a los pronósticos de las encuestas que lo situaban con por lo menos 20 unidades por encima de Guillier.
Sorpresa de los comicios en Chile
El joven Frente Amplio (FA) de Chile, con menos de un año de conformación, dio la gran sorpresa de las elecciones presidenciales y parlamentarias, al obtener votaciones que rompieron los pronósticos.
El ex mandatario conservador Sebastián Piñera y el senador independiente de centroizquierda Alejandro Guillier, disputarán la presidencia de Chile en segunda vuelta el próximo 17 de diciembre.
Empero, Beatriz Sánchez logró resultados inesperados, al ubicarse en tercer lugar de los comicios con 20,32 por ciento de los votos de una agrupación a la que las encuestas le daban como máximo el ocho por ciento en los sufragios.
Chile quiere cambios, un millón 200 mil personas votaron por el cambio, contra las corrientes, contra las encuestas que nos dieron por muertos, y la política tradicional, destacó Sánchez en un discurso.
La periodista y otrora presentadora de radio y televisión, envió un guiño a Guillier al subrayar lo negativo de otro Gobierno de Piñera, pero dejó la agenda abierta al enfatizar en un diálogo sin cortapisas y «fuera de la cocina».
«Vamos a seguir trabajando para ustedes, incansablemente, de puertas abiertas. El Frente Amplio llegó para quedarse. Esta no fue una competencia cualquiera, fue desigual, un candidato con mucha plata (Piñera) y nosotros casi sin alcaldes ni diputados», anotó.
La realidad es que el FA, todavía por confirmar el balance de las parlamentarias, logró por lo menos 15 diputados o senadores y se erigió como conglomerado emergente de la política en Chile y, sin dudas, esencial para el balotaje.
Un espaldarazo del FA a Guillier, pondría en aprietos el favoritismo de Piñera, que seguramente se beneficiará del ultraderechista José Antonio Kast, a quien envió un mensaje directo al término de las elecciones.
«Quiero agradecer a todos los demás aspirantes y en especial a Kast, por participar en este ejercicio de democracia por un Chile mejor», declaró la carta de la derecha que necesitará del cerca del 8 por ciento que pudiera aportarle ese candidato.
Exultante, Sánchez argumentó que Chile necesitaba esta mirada diferente, de cierta inocencia, para atreverse.
«Quiero mandar un mensaje bien clarito a esta hora. A todas las encuestadoras que dijeron que íbamos a estar abajo. Dónde está ese oraculo que es la CEP, borrándonos del mapa», dijo desafiante.
Se refería al Centro de Estudios Políticos (CEP), muchas veces cuestionado por la amistad de su director con Piñera, pero que en Chile es la encuestadora más respetada. Hasta hoy, que demostró claras falencia e intereses evidentes.
«Decían que Piñera estaba a punto de ganar en primera vuelta. La carrera estaba decidida. A los poderosos de Chile, entiendan bien, muchos votan por ideas, por honestidad y convicción», apostilló la candidata del Frente Amplio.