El candidato a la presidencia de Honduras por la Alianza de Oposición, Salvador Nasralla, abogó por transparencia en las elecciones generales que se celebran hoy en medio de una polémica por reelección presidencial.
«Aceptaremos los resultados de las elecciones, siempre y cuando no haya trampa», afirmó Nasralla tras un recorrido por principales centros de votación en la capital.
Aseguró el triunfo para su coalición y advirtió que si la consulta popular no es transparente, en Honduras se habrá «destruido la institucionalidad para dar paso a la dictadura».
Recientemente el coordinador de la Alianza, Manuel Zelaya, mostró preocupación por posibles irregularidades en el proceso, en el que más de seis millones de hondureños elegirán, además de la alta magistratura, a diputados y alcaldes.
«Lo que está en juego, expresó, es mucho más que la silla presidencial: es la transición a la democracia» que, a su juicio, se perdió en 2009 cuando sufrió un golpe de Estado por intentar someter a consulta popular una reforma constitucional para legitimar la reelección.
La oposición considera institucional la postulación del mandatario Juan Orlando Hernández, al frente del Partido Nacional, quien busca reelegirse en el cargo por cuatro años más.
La Carta Magna hondureña, vigente desde 1982, prohíbe la reelección bajo cualquier modalidad, pero un fallo del poder judicial en 2015 dejó abierta esa posibilidad.
Nueve candidatos de 10 partidos políticos participan en la contienda por la presidencia del país, pero solo tres resultan favoritos.
De acuerdo con las encuestas y los resultados de las primarias celebradas en marzo, Hernández, tiene mayor posibilidad de triunfo, seguido por Luis Zelaya, del tradicional Partido Liberal, y Nasralla, de la Alianza.
Si Hernández gana, se convierte en el primer presidente en reelegirse en su cargo desde que Honduras retornó a la democracia en 1980, tras casi dos décadas de regímenes militares.
El Tribunal Supremo Electoral prevé el cierre de las urnas para las 16:00 horas y los primeros resultados dos horas y media más tarde.
Al realizar el sufragio en las primeras horas, los principales contrincantes exhortaron a los ciudadanos a votar masivamente.
Además de la presidencia del país, los hondureños votarán en estas elecciones por unos tres mil cargos públicos, incluidos los 128 diputados al Congreso Nacional y 20 al Parlamento Centroamericano, así como los consejos municipales de 298 alcaldías.