Hablan los hechos

Es diversidad de criterio, no crisis

Las opiniones vertidas por dirigentes del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), la pasada semana, confirman la recia formación peledeista de los mismos, muy por el contrario a las afirmaciones de adversarios al PLD quienes han presentado esta diversidad de criterio como la confrontación de mayor nivel en los 44 años que cumple la organización.

Un reconocido director de medios, eterno crítico del PLD desde los tiempos del Profesor Juan Bosch, acaba de presentar la pluradidad de ideas de nuestros dirigentes, como la peor de las crisis del PLD.

Muestra las declaraciones de dirigentes del PLD a los medios de comunicación como confrontación pública entre dirigentes y congresistas y hasta una inexistente disputa entre el presidente y el secretario general peledeista.

En sentido general lo que ha mostrado el comunicador en un nuevo ejercicio de manipulación en contra del PLD y a favor de la causa que defiende, aunque dice no tener militancia partidista, son hechos retorcidos para justificar su afirmación de que el PLD está siendo estremecido por una situación crítica, que le llevaría a la división, lo que ha sido el anhelo del analista, quien delata sus compromisos partidarios en sus parrafos.

Las opiniones de los dirigentes del Partido de la Liberación Dominicana confirman el grado de conciencia que se tiene sobre el significado de la unidad, que como asunto de principio se respeta en el partido fundado por el Profesor Juan Bosch.

Impulsados por la apertura, algunos dirigentes inmaduros políticamente, han externado opiniones que realmente violentan la línea partidaria de hablar en los organismos, pero no se trata de antagonismos o diferencias insalvables para que se le otorgue la categoría de crisis.

Los declarantes coincidieron en defender la unidad partidaria e impulsar una buena gestión de gobierno, verdadera garantía de los triunfos por venir.

Bien claro se tiene en el liderazgo peledeista la cohabitación y una experiencia acumulada buscando vías de resolución de conflictos.

En algún momento la predica de uno de los dirigentes del PLD se ha transformado en un principio asimilado por todos, “lo de la unidad en la diversidad”.

¿Que se ha declarado para que se presente como confrontación pública entre dirigentes?. Veamos.

Opiniones de miembros del C.P.

Reinaldo Pared Pérez, secretario general, descartó que el debate sobre el contenido del proyecto de Ley de Partidos se salga de la mano al PLD, destacando la madurez que impera en el liderazgo de esa organización: “La dirección del PLD es madura, sensata y sobre todo muy experimentada”, dijo.

Rubén Bichara, miembro del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana expresó que esa organización política tiene que ser actualizada y mejorada, pero sin perder en ningún momento su esencia, manteniendo la unidad, disciplina y la organización por encima de todo.

Para Radhamés Jiménez Peña, miembro del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), titular de la Secretaria de Asuntos Jurídicos de la organización, la unidad es sagrada y toda diferencia de criterio, por tradición en el PLD, son solucionables con los métodos de trabajo que aplican.

Julio Cesar Valentín, miembro del Comité Político, declaró que el tema de primarias no debe ser un asunto que divida al PLD, apuntando que lo aconsejable en este caso es que predomine el buen juicio y buscar un punto de acuerdo con el tema de las primarias. Entiende que “se han tardado bastante a lo interno para tomar una decisión sobre las primarias”.

Miriam Cabral, también del Comité Político, destacó que a lo interno del PLD cada quien tiene posición distinta sobre las primarias y por eso se designó una comisión de juristas. “Hay un plazo de discusión para saber si es constitucional o no y todo lo que se diga de forma contraria es un chantaje, hay que esperar ese informe”, apuntó.

Alejandrina Germán, integrante del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana, negó que los conceptos diferentes de los dirigentes de esa organización política sobre la celebración de las primarias abiertas o cerradas que se coloque en el proyecto der Ley de Partidos, provoque la división de esa organización. Reiteró que estamos en democracia y que en este sistema cada quien expresa su punto de vista, pero que al momento de decidir al respecto, en el caso del PLD lo hará el Comité Político, con facultad estatutaria para ello y el Congreso lo apoyará.

La vicepresidenta de la República, Margarita Cedeño, integrante del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) aseguró que no habrá repostulación del presidente Danilo Medina de cara al 2020, ni división a lo interno del PLD, y afirmó que esa organización política se mantendrá unida para continuar dirigiendo los destinos de la nación.

“No apuesten a la división del PLD. EL PLD es un partido político con un liderazgo muy maduro, con inteligencia emocional y con mucha responsabilidad de lo que implica el manejo y la administración del sector público, de gobierno y de la institucionalidad del Estado. Así es que no apuesten a la división. No hay reelección, ni división”, dijo.

Rafael Alburquerque tras negar que el debate a lo interno del PLD sea por la candidatura del 2020, dijo que se trata de diferencias jurídicas. “A partir de ahí se ha creado la sensación de una división inminente y entiendo que al final habrá un acuerdo dada la madurez que existe en los miembros del Comité Político. Se debe imponer la sensatez y no vulnerar la Constitución de la República”, subrayó.

Monchy Fadul, del Comité Político al opinar sobre el tema indicó que dentro del Partido de Liberación Dominicana (PLD) no hay crisis como han querido interpretar algunos por la falta de consenso interno sobre el proyecto de Ley de Partidos Políticos, afirmando que sí existen diversidad de opinión en torno a ese tema, pero que éstas se pueden solucionar con la comunicación y comprensión de cada miembro de esa organización.

Aun las declaraciones que pudieran ser vistas como antagónicas son de advertencias para que se hagan las correcciones correspondientes, como la de Franklin Almeyda quien ha declarado que “no se debe desconocer que la división interna de un partido gobernante lo saca del poder, con todas sus consecuencias: crea un conflicto político que se refleja en el mercado económico, deprimiéndolo” o la de Temistocles Montás advirtiendo sobre el peligro que representa la pérdida de confianza entre los dirigentes, lo que ha provocado divisiones en otros partidos.

Como se aprecia, es una diversidad de criterio en el que por encima de todo subyace la unidad de la principal fuerza política del país desmintiendo así que se trate de una crisis mayor, a lo que apuestan los opositores al gobierno y al PLD.

últimas Noticias
Noticias Relacionadas