La polarización de la sociedad hizo su primera aparición, luego de hacerse inminente el triunfo de Sebastián Piñera, el ex mandatario conservador que volverá al Palacio de La Moneda en Chile.
Pero lo cierto es que el magnate de la derecha sorprendió, esta vez de manera favorable a sus intereses, al imponerse en lugares estratégicos como Santiago y beneficiarse de un abstencionismo aún mayor que en la primera vuelta.
El Servicio Electoral (Servel) declaró oficialmente que Sebastián Piñera es el presidente de Chile, tras el cómputo del 91,72 por ciento de los votos, que incluye la derrota irreversible de su rival de centroizquierda Alejandro Guillier.
Guillier, senador independiente blindado por la coalición de Gobierno Nueva Mayoría, perdió Antofagasta, la región por la cual es legislador y la diferencia es ahora de 45,47% por 54,53 el ganador.
En principio, se cree que acudieron a las urnas menos de 6,5 millones de ciudadanos con derecho al sufragio, es decir apenas el 45 por ciento de las personas con derecho a hacerlo. El abstencionismo le pasó factura al legislador.
Pero también, una campaña de la derecha que logró arropar a su candidato y captar la atención de un segmento centrista no convencido con el otro contendor, además del papel ambiguo del Frente Amplio (FA).
Las huestes de Piñera celebran la victoria desde hace unas horas, mientras las caras largas y pesadumbre dominan el ambiente en el equipo de Guillier.
La abstención, en principio de más de 100 mil personas en comparación con la primera vuelta, y la falta de consigna de apoyo general del Frente Amplio, son las primera razones que exponen analistas acerca del balotaje en Chile.
Varios pesos pesados de la izquierda, entre ellos los socialistas Isabel Allende Bussi, hija de Salvador Allende y senadora, y el ex ministro y embajador y ahora diputado, Marcelo Díaz, lamentaron el revés.
«Habrá que analizar, no me corresponde a mi exponer razones, pero sin dudas es un momento triste para la centroizquierda. Sin embargo, así son las reglas de juego en democracia, tendremos que trabajar para recuperar el terreno perdido», anotó Allende Bussi.
Algo hicimos mal y tendremos un período de reflexión, con la certeza de que estamos en la obligación de ponderar la unidad de la centroizquierda y el progresismo, comentó Díaz.
Guillier admite derrota y felicita a Piñera en Chile
El senador independiente y candidato de centroizquierda a la presidencia de Chile, Alejandro Guillier, admitió hoy que se trata de «una dura derrota» y felicitó al ganador, Sebastián Piñera.
Casi dos horas después del cierre de las mesas de votaciones y con una tendencia irreversible, Guillier, acompañado de su esposa, reconoció que «es una noche triste, pero de los reveses se aprende y volveremos a levantarnos».
«Estamos de todas formas orgullosos por la democracia y seriedad de Chile en una jornada electoral impecable. Llamé a Piñera para felicitarlo por su macizo éxito», dijo el legislador en un céntrico hotel de esta capital.
Desde los primeros cómputos, el nerviosismo se apoderó de las figuras principales del equipo de campaña de Guillier, con una ligera tendencia favorable a su contrincante que se fue haciendo mayor en la medida en que avanzaban los conteos.
«Nos sentimos orgullosos de haber dado todo por una causa que no termina esta noche. Como senador de la República seguiré defendiendo las reformas de alcance social. Tendremos que reflexionar para recuperar el empuje de la centroizquierda», apuntó.
Guillier, un experiodista de 64 años, valoró el papel de todas las personas que lo respaldaron, aunque al mismo tiempo señaló con amargura que es necesario aprender las lecciones que deja este resultado.
Apreció el espaldarazo recibido por los chilenos en el extranjero y recalcó que la historia es larga y el país sudamericano tiene mucho por avanzar hacia un futuro mejor. Poco después, la presidenta de Chile, Michelle Bachelet, felicitó en una video llamada a Sebastián Piñera y ambos se comprometieron a conversar mañana en un desayuno de trabajo en casa del mandatario electo.
El Servicio Electoral (Servel) declaró oficialmente que Sebastián Piñera es el presidente de Chile, tras el cómputo del 99,77 por ciento de los votos, una diferencia que volvió a burlarse de los pronósticos.
Bachelet congratula a Piñera como presidente electo de Chile
La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, felicitó esta noche en una video llamada a Sebastián Piñera y ambos se comprometieron a conversar mañana en un desayuno de trabajo en casa del mandatario electo.
Usted y yo estamos comprometidos con Chile, así que le propongo que dialoguemos mañana lunes para preparar la etapa de transición, dijo Bachelet, socialista, a su archirrival político de la derecha y ex gobernante Piñera.
Con mucho gusto la recibo, respondió el futuro jefe de Estado, quien volverá al Palacio de La Moneda el 11 de marzo de 2018. La cordial conversación siguió a una euforia sin precedentes en la sede hoy del comando del triunfador, un hotel también en el centro de esta capital donde el senador Francisco Chahuán llamó a la unidad del país austral.
«Piñera cambió, logró entender el sentir de la ciudadanía e invito a Alejandro Guillier (el aspirante presidencial derrotado) y a sus seguidores a trabajar con nosotros, no como oposición, sino en plan de colaboradores», declaró Chahuán.
El legislador de derecha, quien seguramente será parte de la administración de Piñera, y el joven parlamentario igualmente conservador Jaime Bellolio, expresaron el deseo de que la próxima administración logre el consenso de los chilenos.
«Queremos un país con mejoras en la educación, salud, una economía próspera y cerrarle los espacios a la delincuencia, para lo cual necesitamos a todos», coincidieron.