Economía

El ministro de Hacienda de Chile, Nicolás Eyzaguirre, subrayó la gravedad de la denunciada manipulación en la metodología de medición del Doing Business que a todas luces perjudicó al país austral.

Se trata de un escándalo que salió a la palestra el sábado, cuando un alto directivo del Banco Mundial (BM) afirmó que la entidad financiera perjudicó a Chile en sus informes de los últimos años por intereses políticos.

En entrevista con The Wall Street Journal, el economista jefe del Banco Mundial, Paul Romer, reconoció que la institución había cambiado constantemente de manera «injusta y engañosa» la metodología de medición del Doing Business.

Lo hizo con la idea de mostrar un indicador más bajo durante la administración de Michelle Bachelet, según afirmó Romer.

Sin embargo, Eyzaguirre apuntó en declaraciones a periodistas en el Palacio de La Moneda que no puede medir el peso que pudo tener ese hecho en las elecciones presidenciales de diciembre.

«Solo puedo decir que el ahora mandatario electo (Sebastián Piñera) enfocó sus ataques contra los supuestos malos resultados del gobierno en la economía y en particular contra mi persona cuando defendía la gestión», señaló el titular.

El secretario de Estado indicó que en la reunión con las autoridades del BM, en su sede en Estados Unidos, «Chile va a pedir un revisión de los procedimientos y una investigación a fondo».

Queremos conocer si los particulares componentes del índice que se han seleccionado en el último tiempo, pudieron ser objeto de influencias indebidas, lo cual es un tema serio, precisó.

Eyzaguirre explicó que la presidenta Michelle Bachelet le dio la instrucción de defender los intereses de Chile.

«No podemos aceptar que se nos manosee con innovaciones de las que no tenemos información y que se prestan a manipulaciones indebidas», sostuvo.

El presidente del Partido Comunista de Chile, Guillermo Teillier, consideró que la alteración de los datos de la economía en el ranking de competitividad del BM fue usada en la «campaña del terror económico» contra las organizaciones en el Gobierno.

«Que nos vengan a decir ahora, después que el daño está hecho, `oye, perdón, aquí algo ocurrió, una equivocación…» es muy lamentable, comentó el también diputado.

Remarcó que quieren relegar a un mero asunto formal, a una equivocación, lo sucedido.

Es muy extraño que sea así, que se ve que hubo un contubernio para que sirviera a la candidatura de Piñera, añadió.

En su nota explicativa, el BM indicó que realizaría una revisión externa de los indicadores de Chile tras las recientes denuncias.

Doing Business es uno de los informes más importantes y destacados del BM, que clasifica a los países de todo el mundo por la competitividad de su entorno empresarial.

«Con el tiempo, el personal del Banco Mundial puso un gran pulgar en la balanza de su informe al cambiar repetidamente la metodología que se utilizó para calcular los rankings del país (Chile)», anotó Romer.

«Quiero disculparme personalmente ante Chile y cualquier otro país en el que hayamos transmitido la impresión equivocada», comentó el alto funcionario del BM.

últimas Noticias
Noticias Relacionadas