La policía peruana impidió hoy por la fuerza una marcha de jóvenes contra una nueva ley que obliga a los alumnos de institutos de formación técnica a trabajar sin salario bajo la modalidad de labores formativas.
Un fuerte despliegue policial impidió que miles de manifestantes concentrados en la céntrica plaza San Martín recorrieran el centro de Lima y usó para el efecto gases lacrimógenos y golpeó con varas a los que se resistían.
Los mandos policiales alegaron que los estudiantes no habían gestionado autorización para la protesta, a lo que los muchachos invocaron los derechos constitucional al libre tránsito y a la protesta pacífica.
Los estudiantes, en su mayoría de esos centros de estudios, condenaron en duros términos la norma aprobada esta semana por el Congreso de la República y dejada en suspenso ante las prontas reacciones de repudio y la convocatoria de la protesta de hoy mediante redes de Internet.
«No a la ley de la esclavitud juvenil», «Que trabajen gratis los congresistas», decían algunos de los carteles que llevaron los jóvenes expresando su indignación, y condenaron a la promotora de la ley, Rosa Bartra, legisladora del neolineral y mayoritario partido Fuerza Popular (FP).
Según el proyecto, suspendido cuando estaba a punto de convertirse en ley, los alumnos de institutos técnicos deberán trabajar en empresas de actividades afines a lo que estudian, cuatro horas diarias hasta cinco días a la semana, hasta totalizar 448 horas en tres años, a fin de ganar experiencia laboral.
Bartra y representantes de esos institutos del sector privado alegan que no será una relación laboral sino una oportunidad formativa y de preparación para que unos 300 mil alumnos de esos centros puedan «competir en el mercado laboral».
Los manifestantes, de condición humilde, condenaron el proyecto y señalaron que casi todos ellos ya trabajan media jornada para pagar sus estudios y no es justo que ahora tengan que hacerlo gratis.