La unión de la Comunidad del Caribe (Caricom) fue uno de los ejes centrales de la reunión de esta organización que sesionó el lunes en el Hotel Marriot de Puerto Príncipe.
En la cita, que concluye el martes en la capital haitiana, Irwin LaRocque, secretario general de Caricom, enfatizó la necesidad de contrarrestar la amenaza del crimen y la violencia, de la misma manera que se aúnan fuerzas para combatir los efectos del cambio climático.
Durante su intervención LaRocque lamentó la pérdida de vidas humanas, lesiones y el trauma que experimentaron las familias víctimas de la violencia.
«Es dentro de ese círculo que la batalla contra el flagelo debe comenzar», dijo.
Desde el 2007 Caricom hizo de la seguridad uno de sus pilares y el Consejo Ministerial para la Seguridad Nacional y la Aplicación de la Ley supervisa la arquitectura de este apartado, coordinado por la Agencia de Implementación de la Caricom para el Delito y la Seguridad.
En este sentido, LaRocque sugirió revisar las estrategias firmadas hace cinco años justamente en Haití e indicó instrumentos jurídicos como el Tratado de Orden de Arresto del Caricom y el Acuerdo de Devolución o Intercambio de Activos Recuperados, ambos a la espera de ser ratificados.
El secretario general señaló, además, que estaban trabajando en una estrategia contra el terrorismo, y advirtió la vulnerabilidad de la región.
«Un acto de terrorismo o extremismo violento en un Estado miembro resonará y tendrá repercusiones en nuestra región», dijo.
A puertas cerradas, la agenda de la reunión del Caricom en Haití promete abordar otras temáticas como la interconexión de los estados miembros, la formación de un mercado y economía únicas y la trasparencia fiscal en la región.
El evento continuará mañana y reúne en la nación caribeña a 15 jefes de Estado y representantes de tres países asociados.