Ciudad de Guatemala, Guatemala.- Ante el ambiente comercial y económico que impera en América Latina, principalmente en México, por la finalización de una pausada séptima ronda de modernización del TLCAN, así como la inminente firma del TPP-11; el COINE emprendió una nueva visita a Centroamérica para dar conclusión a diversas líneas de acción emprendidas desde el 2017.
La visita a territorio guatemalteco representó para el COINEprincipalmente el acercamiento de equipos especializados, luego de haber realizado análisis particulares de cada línea de negocio, ello respaldado por el expertise de los profesionales de la consultoría internacional Join Business Global Group (JBGG).
Martín Rodríguez Sánchez, presidente del COINE y CEO de JBGG, señaló que no es casualidad que Guatemala se consolide como la segunda economía mejor posicionada en Centroamérica y el Caribe; asimismo, que México se posicione como el principal inversor directo en Guatemala, lo que explica que exista match empresarial entre ambas naciones.
“Después del trabajo que hemos venido ejecutando en Guatemala mediante análisis y labores de investigación especializadas, hemos detectado cuál es su contexto económico-político-social; para dar paso al cierre de acuerdos en sectores como el farmacéutico, financiero y Pymes”.
Además de la concreción de negocios, la apertura de nuevas líneas de negocio sectoriales, la compra-venta de empresas y la diversificación de productos, el COINE ha llevado a cabo un proceso de entendimiento de las particularidades culturales de Guatemala, a razón de implementar planes estratégicos y metodologías conceptuales en cada sector potencial.
Durante su reciente visita a Guatemala, el COINE y su presidente Martin Rodríguez atendieron líneas de acción con entidades financieras, despachos y organismos públicos, ya que pretenden detonar los casos de éxito empresarial que requiere la economía guatemalteca para lograr una mayor internacionalización.
Asimismo, el presidente del COINE destacó la importanciade la estructuración empresarial, sin importar que se trate de grandes, medianas o pequeñas empresas, ya que lo importante radica en llevar a cabo prácticas adecuadas que permitan en primera instancia la subsistencia, y posteriormente el crecimiento.
“Nuestro compromiso con Guatemala, va más allá de brindarles confianza y garantías, nosotros les estamos otorgando un plan integral que contempla equipos especializados en materia contable, fiscal y financiera, direccionamiento para establecer Gobiernos Corporativos, alianzas estratégicas, inversión, cadenas de valor, fondos de financiamiento, acercamiento con emprendedores y sentido social”.