Un simulacro simultáneo de terremoto realizaron satisfactoriamente este miércoles 14 de marzo, los Ministerios de la Presidencia y Medio Ambiente junto al Centro de Operaciones de Emergencias y las gobernaciones de Santiago y Puerto Plata.
La actividad dentro del fortalecimiento de las capacidades locales para la coordinación, preparación y respuesta, establecidas mediante los planes de contingencia para terremotos en esas provincias.
El ejercicio consistió en la ejecución de una hipótesis relacionada con un posible Terremoto-Tsunami, el cual afectaría significativamente las Provincias de Santiago y Puerto Plata.
Durante el ejercicio se simuló que decenas de personas resultaron afectadas y también se hicieron evacuaciones en los hospitales indicados por las autoridades en Puerto Plata y Santiago.
De igual forma se recrearon escenarios donde se ponía en práctica los conocimientos especializados de las autoridades de rescate para el socorro de las víctimas, y se utilizaron herramientas de rescate como las unidades caninas y el traslado aéreo de víctimas.
En la ciudad de Puerto Plata se hicieron ejercicios de rescate vía acuática así como de sofocación de incendios y remediación de derrame de hidrocarburos por parte de los bomberos. En este ensayo participaron más de 20,000 voluntarios.
La iniciativa responde a las medidas preventivas del Plan Nacional de Respuestas Sísmicas, contenidas en la “Ley 147-02 de Gestión de Riesgos”, y la “Ley de Estrategia Nacional de Desarrollo”, ante las amenazas latentes que representan 14 fallas tectónicas que tiene el país.
Luego de este ejercicio se estará en capacidad de evaluar Los Planes de Contingencia para Terremotos Provinciales y su Inter Operatividad con el Plan Nacional de Contingencia para Terremoto.
Además, se podrá medir el grado de eficacia y eficiencia en las operaciones de respuesta frente a los efectos derivados de un evento en proceso, la organización y aplicación de los procedimientos para la toma de decisiones, haciendo uso de una situación hipotética.
La República Dominicana está localizada en la parte Norte de la Placa del Caribe, donde interactúa con la de Norteamérica, interacción responsable de la ocurrencia de los principales terremotos registrados a lo largo de la historia del país y del gran fracturamiento que el territorio nacional presenta.
La principal amenaza sísmica en nuestro territorio la representa tal interacción, especialmente en la parte norte-noreste de la Isla. En la parte Norte se encuentra la falla septentrional y la falla Camú, las cuales son fuentes Sismogénicas importantes.
En el simulacro participaron el ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales Francisco Domínguez Brito, la ministra de Salud Pública Altagracia Guzmán Marcelino, el Director del Centro de Operaciones de Emergencias Gral. Juan Manuel Méndez y autoridades de todas las entidades públicas y privadas involucradas en los operativos de emergencia.