El vicepresidente del gobernante Movimiento Popular para la Liberación de Angola (MPLA), Joao Lourenzo, aseguró hoy que en el seno de esa fuerza política no hay ni eduardistas ni lourencistas, solo emepelistas.
Durante su intervención en la segunda reunión metodológica sobre la organización del trabajo del partido, Lourenzo rechazó la idea de que exista división entre los que apoyan al presidente del MPLA José Eduardo dos Santos, los eduardistas, y sus seguidores, los lourencistas.
Reconoció que a lo largo de la historia hubo personas dentro y fuera de la organización interesados en destruir al MPLA, para que no cumpla su papel histórico, explicó.
Rechazamos enérgicamente esa idea creada y difundida en algunos círculos de nuestra sociedad con el objetivo de dividirnos, expresó.
Siempre debemos trabajar para anticiparnos en el sentido de prevenir ese tipo de acciones divisionistas, argumentó el también jefe de Estado.
Discutimos asuntos de gran importancia para la vida interna del partido, dijo en alusión al contenido del seminario, que sesionó en el complejo Futungo II, en el sur de Luanda, donde la víspera sesionó la Quinta reunión del Comité Central en la que se discutió la celebración de un congreso extraordinario para la elección del nuevo liderazgo del partido.
Dos Santos propuso hacer la cita en diciembre de este año o en abril del próximo, lo que provocó el rechazo de los miembros del Comité Central, que aceptaron reunirse nuevamente en mayo para definir una fecha.
Antes se reunirán el mes próximo los miembros del Buró Político para allanar el camino a la situación, provocada por el supuesto interés del antiguo dignatario de perpetuarse en la dirección del MPLA, con lo que rompería su promesa de retirarse de la vida política en 2018.
«Recomiendo, por ser lo más prudente, que la realización del congreso extraordinario del partido, que va a resolver el liderazgo del MPLA, sea en diciembre de 2018 o en abril de 2019», expresó dos Santos sin ofrecer más detalles del proceso.
El ex jefe de Estado, que dejó el cargo en septiembre del año pasado después de 38 años en ejercicio, aseguró que liderará personalmente las acciones de esa fuerza política para las primeras elecciones locales en la historia del país.
Para algunos su decisión es una demostración de fuerza ante la insistencia en las redes sociales y algunos medios de prensa, del interés de forzarlo a abandonar el MPLA.