Internacionales

Las seis mil 612 Juntas Receptoras de Votos (JRV) cerraron a las 18:00, hora local, en la segunda vuelta de comicios generales de Costa Rica, y ahora solo resta esperar unas horas para conocer si habrá presidente electo.

Disputan la presidencia de Costa Rica para el período de mayo de 2018 a igual mes de 2022 los candidatos Fabricio Alvarado, del evangélico conservador Partido Restauración Nacional, y Carlos Alvarado, del gobernante Partido Acción Ciudadana.

Se trata de las más polarizadas elecciones generales de Costa Rica, debido a una campaña proselitista marcada por temas ajenos a la política como religión, matrimonio igualitario, identidad de género, aborto y el concepto de familia, entre otros, esgrimidos por Fabricio, pues con ellos alcanzó la victoria en primera ronda.

Aunque el balotaje transcurrió con tranquilidad, la intensa división de los ticos fue evidente en las calles y en las redes sociales, donde ambos candidatos recibieron fuertes señalamientos, Fabricio por su postura conservadora, al punto de ser acusado de fundamentalista y posible dictador en caso de llegar a la primera magistratura.

Carlos, por su parte, fue blanco de ataques de todo tipo contra la administración del presidente, Luis Guillermo Solís, de la que él fue ministro de Trabajo y Seguridad Social, y por ende parte de la mala percepción -justa o no- que tienen algunos habitantes de este país sobre el actual gobierno.

La mayoría de las encuestas previas vaticinaron un empate técnico o una ligera ventaja para Fabricio sobre Carlos, por lo que la decisión que tomaron los cerca de 300 mil indecisos -de acuerdo con esas mismas consultas- al momento de marcar su papeleta decidirá cuál de los dos Alvarado será el nuevo presidente del país.

Cerca de las 21:00, hora local, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) emitirá los primeros resultados del balotaje y solo proclamará presidente electo a alguno de los dos candidatos cuando la diferencia sea irreversible. Al respecto, el presidente del TSE, Luis Antonio Sobrado, adelantó que si la diferencia entre los dos candidatos es inferior al dos por ciento habrá que ir al conteo manual de cada uno de los sufragios depositados y por ende hoy no habrá mandatario electo.

Sobrado indicó que de darse este escenario, los candidatos tendrán que abstenerse de declararse ganadores o perdedores, pues en el conteo manual el escenario puede cambiar.

«En todos los escenarios llamamos a la serenidad y tranquilidad. Esperar a que haya un resultado oficial y acreditado por el TSE», sostuvo.

De los hechos relevantes en esta jornada sobresalen el llanto del expresidente José María Figueres por -según expresó- el dolor que siente por ver a la familia costarricense desgarrada; y el voto en blanco del exmandatario Abel Pacheco.

También, los insistentes llamados de ambos candidatos a sus compatriotas a votar, sabedores de la importancia de cada voto en sus aspiraciones presidenciales.

Noticias Relacionadas