Medio Ambiente

Fenómenos climáticos extremos seguirán durante mayo

Los fenómenos climáticos extremos seguirán su tendencia al alza durante mayo, lo cual generaría un aumento de las temperaturas, deshielo y fuertes precipitaciones, coinciden hoy reportes de varias agencias meteorológicas recogidos por Naciones Unidas.

Según expertos de la ONU, la Antártida se encuentra entre las regiones del planeta que más rápido se calientan, con una temperatura que ascendió 3 grados Celsius en los últimos 50 años.

Ello ha provocado la reducción de los glaciares y, por lo tanto, de algunos de los principales depósitos de agua natural.

De acuerdo con la Organización Meteorológica Mundial, resulta posible, e incluso probable, que se produzcan mayores temperaturas extremas en esa región.

La Antártida abarca una sinuosa y seca superficie helada de 14 millones de kilómetros cuadrados, y su manto de hielo contiene cerca del 90 por ciento del agua dulce del mundo, suficiente como para elevar el nivel del mar unos 60 metros al derretirse.

Por otra parte, en India se prevén fuertes tormentas, que si bien resultan comunes en la temporada previa a los monzones, su intensidad ahora aparece como excepcional.

En ese país y en otros como Pakistán y Alemania, se registraron subidas de las temperaturas que superan el máximo habitual de esta temporada.

África Oriental y el Cuerno de África también ha sufrido intensas lluvias e inundaciones, y algunas partes de Oriente Medio y Asia son afectadas por fuertes tormentas de arena y polvo.

El efecto invernadero, promovido por las actividades humanas que transmiten gases nocivos a la atmósfera, funciona como motor del cambio climático: desde el comienzo de la Revolución Industrial, los niveles de dióxido de carbono han aumentado casi un 40 por ciento.

La tendencia ascendente en cuanto a la concentración de gases de efecto invernadero se mantiene y aumenta durante los últimos años. En abril, el Observatorio Atmosférico de Izaña, en España, registró un récord de concentración de dióxido de carbono de cerca de 414 partículas por millón.

últimas Noticias
Noticias Relacionadas