Los candidatos Gustavo Petro (Colombia Humana) e Iván Duque (Centro Democrático) se disputarán la presidencia de Colombia en segunda vuelta el 17 de junio, según parte de la Registraduría Nacional.
Escrutado el 99,03 por ciento de las mesas electorales a las 17:20 hora local del domingo, el representante del Uribismo alcanza el 39,11 por ciento de los votos, seguido de Petro con 25,09 por ciento.
En tercer lugar se ubicó el candidato de la Coalición Colombia, Sergio Fajardo, con el 23,77 por ciento del sufragio, por delante del exvicepresidente del país Germán Vargas Lleras (7,25 por ciento) y Humberto de la Calle, del partido Liberal (2,06 por ciento).
Iván Duque y Gustavo Petro se disputarán la banda presidencial colombiana en segunda vuelta al no haber obtenido ninguno de los dos el 45% requerido en las elecciones presidenciales de este domingo en Colombia.
Para los comicios de este domingo fueron convocados uno 36.227.267 de colombianos y cerca de 819.398 en el exterior. El próximo presidente de Colombia asumirá el 7 de agosto de este año para el período 2018-2022.
La jornada, que transcurrió entre las 08H00 y 16H00 (hora local), contó con 166.000 efectivos de las Fuerzas Militares y de la Policía Nacional.
Se trató de los primeros comicios presidenciales en más de cincuenta años sin el trasfondo del conflicto armado, tras la firma de los acuerdos de paz en 2016. Sin embargo, las elecciones se dieron un marco de creciente violencia y presencia paramilitar en zonas rurales, el asesinato de casi 300 campesinos y líderes sociales en los últimos dos años y la denuncia de falta de garantías electorales. Los comicios estuvieron marcados por constantes denuncias sobre la falta de garantías electorales y fallas en el sistema de votación. El candidato Gustavo Petro ha denunciado que “el software presenta alteraciones de algoritmos que no dan garantía y que pueden generar un fraude masivo”.