Hablan los hechos

La Ciudad Primada de América sigue confrontando serios problemas con el retiro de la basura que se amontona en calles y avenidas de barrios y residenciales, ante la clara incapacidad de sus autoridades municipales para conjurar la situación y otros males que complican el panorama urbano.

A esto se añade un abierto descuido en el cumplimiento de las normas que obligan al ayuntamiento de la capital a hacer respetar los espacios públicos: calles, aceras, isletas, parques, monumentos, y otras áreas que deben estar a la libre disposición libre de los ciudadanos, como establece la Ley 176-07.

De ahí que en muchísimos casos, el peatón se ve obligado a caminar por la calle, donde corresponde transitar a los vehículos, a riesgo de ser atropellado; mientras determinadas empresas y particulares ocupan esos lugares con parqueos, lavaderos, talleres y otras usos no permitidos por las leyes municipales.

En el sector conocido como Mata Hambre y otros situados a poca distancia de la sede del Ayuntamiento por ejemplo, así como en las calles José Contreras, Correa y Cidrón y otras, se aprecia gran descuido en la recogida de basura la ocupación de los espacios peatonales y roturas de la isleta central o de las aceras para improvisados cruces y parqueaderos de vehículos.

“Pero mira ahí una cuestión del Ayuntamiento, ellos ven esto todos los días y no hacen nada”, comentó una residente en la José Contreras, una bellísima avenida construida bajo el parque Mirador Sur que conduce hasta los Ministerios de Medio Ambiente y Turismo, y luce sucia, abandonada y fea, arropada por las malezas que impiden apreciar la elegancia de su diseño.

Los arbustos también tapan las escaleras de acceso a la avenida Mirador y los números decorados con obras pictóricas de renombrados artistas y que marcan cada kilómetro de su recorrido, creándose en cada uno de ellos pequeñas placitas donde se recrean los residentes en las inmediaciones del lugar.

El lente de la cámara de Luis Sierra, fotógrafo de VANGUARDIA DEL PUEBLO Digital, captó las imágenes que testifican el descuido en que se encuentran hasta las canchas deportivas construidas en la ornamentada vía, los improvisados parqueos y la destrucción de la isleta central, a pesar de que allí está instalada una Estación de la Alcaldía, que incluye la Municipal.

Residentes se quejan

La señora Patricia de León, quien reside en la calle José Contreras, lamenta que las autoridades hayan permitido el deterioro de la referida avenida, de su bello entorno, y que tampoco se haya instalado un efectivo esquema de la recogida de basura.

“Muchas veces los vehículos casi no pueden pasar por ahí, por la pila de basura que ocupa casi los dos carriles de la vía. Ya en los últimos días están viniendo a recogerla, pero la verdad es que esto se pone grave; fíjate que ahí tiran colchones viejos y de todo lo que te puedas imaginar, porque también, la gente como que… ya tú sabes”, dijo Patricia de León a periodistas de VANGUARDIA DEL PUEBLO Digital.

Vendedores ambulantes de comestibles y otros artículos que fueron vistos lanzando sus desperdicios a la vía pública, al igual que empleados de negocios establecidos, alegaron que “la basura se amontona tanto ahí, porque duran más de tres y cuatro días en venir a recogerla”. “En estos días es que más están viniendo”, comentó un delivery que se acercó al ver los periodistas.

En Mata Hambre

La calle Correa y Cidrón, en los alrededores de la Feria, es uno de los más vivos ejemplos del desorden que impera en la capital con la ocupación de las calles, aceras y espacios públicos para parqueo de empresas, dealer, talleres de mecánica y otros negocios, algunos de los cuales argumentan que pagan por ello al Ayuntamiento.

Esta vía, en el tramo cercano a la Universidad Autónoma de Santo Domingo, también sufre la invasión de buhoneros y vendedores ambulantes, y al ser ruta de los carros del concho y de las voladoras que viajan a la región Sur, largo tramo de su trayecto permanece en un verdadero caos.

Ya antes se ha denunciado la crítica situación, todavía peor, de la calle José Martí y zonas aledañas en los sectores Villa María y Villa Francisca, las que comenzaron a ser rescatadas por la pasada administración municipal al construir el Barrio Chino, pero la gestión del actual alcalde frenó esos proyectos.

Una de las principales quejas por el caos que se origina en el transporte en la calle Correa y Cidrón en el tramo de Mata Hambre y el Mercado de Honduras, es que se tolera la situación a pocas cuadras del Centro de los Héroes, donde se encuentra la sede del Congreso, la Procuraduría y la Suprema Corte de Justicia, entre otras instituciones, incluido el Ayuntamiento del Distrito Nacional.

“Es como si al alcalde no le importara esta situación”, comentó Lissette Martínez Villanueva, una señora que dijo llevar muchos años residiendo en esa zona, y lamenta no haber podido mudarse del lugar para huir de lo que definió como “un verdadero desorden”.

últimas Noticias
Noticias Relacionadas