El bloqueo económico, comercial y financiero de los Estados Unidos contra Cuba afecta el desarrollo del país en todos sus sectores, denunció hoy en esta capital el embajador de Cuba en Dominicana, Carlos Jesús de la Nuez.
En Conferencia de Prensa efectuada en la misión diplomática de la isla, De la Nuez explicó como el bloqueo que lleva casi seis décadas de impuesto, se mantiene recrudecido y el Gobierno norteamericano hace caso omiso al reclamo casi unánime de los países del mundo para su levantamiento.
Explicó que el próximo 31 de octubre en la Asamblea General de la ONU, por 26 ocasión, será presentado el informe llamado Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba, el cual cubre el período comprendido entre abril de 2017 y marzo de 2018.
Asimismo, el Embajador denunció la creciente política hostil con la llegada a la presidencia de los Estados Unidos de Donald Trump, y dio detalles acerca de las pérdidas en el lapso analizado, donde las pérdidas se calculan en unos cuatro mil 321 millones 200 mil dólares.
Sin embargo, precisó, que los daños acumulados ascienden a 933 mil 678 millones de dólares, tomando en cuenta la depreciación del dólar frente al valor del oro en el mercado internacional.
A precios corrientes, el cerco ha provocado perjuicios cuantificables de más de 134 mil 499 millones 800 mil dólares.
Destacó como ese engendro (el bloqueo), afecta prácticamente a todos los sectores de la sociedad cubana y muchos de ellos no se han podido desarrollar debido a las limitaciones impuestas, entre ellas, las financieras, y puso ejemplos que demuestran como la banca no puede operar normalmente y 128 bancos están sumados a esa política de cerco.
Por último, dio a conocer la denuncia expuesta la víspera por el canciller cubano, Bruno Rodríguez, acerca de una nueva maniobra de Estados Unidos dirigida a socavar el apoyo internacional ese país en su reclamo por el fin del bloqueo.
El martes, dijo, la Misión Diplomática norteamericana en la ONU circulo un conjunto de ocho enmiendas a la Resolución Cubana contra el bloqueo y además un documento del Departamento de Estado el cual busca disuadir a los países miembros sobre el voto que emitirán el próximo 31 de octubre.
Cuba y su pueblo confían en que continuarán contando con el apoyo de la comunidad internacional en su legítimo reclamo de poner fin a la absurda, egoísta y discriminatoria política de bloqueo, concluyó.