Roberto Claudio

Fallaron en todas sus partes los vaticinios de opinadores “independientes” y sectores políticos opuestos al Partido de la Liberación Dominicana sobre los resultados de la reunión del Comité Central del PLD, celebrada el sábado 27 de este mes.
Contrario a lo que pregonaron voces propaladoras de malos augurios, lo que se puso de manifiesto fue lo que permanentemente declararon dirigentes de nuestro Partido: “que esta Asamblea del organismo peledeísta, sin ningún incidente, es un catalizador del fortalecimiento de la unidad interna de la organización”.
Los presagios de división y presunto agrietamiento de las relaciones entre miembros y dirigentes del PLD identificados con el presidente del PLD, Leonel Fernández y los alineados con el presidente de la Republica, Danilo Medina, quedaron desmoronados apenas en un cuarto de hora.
No transcurrieron más de 15 minutos para que Fernández, en su condición de presidente del PLD, leyera una agenda de tres puntos previamente discutidos en el Comité Político, la que fue aprobada con más de un 90 por ciento, y una escasa disidencia.
Estos puntos, informados luego a los medios de comunicación por el Secretario General del Partido, Reinaldo Pared Pérez, porque la asamblea se celebró a puertas cerradas en la Casa Nacional del PLD, son los siguientes:
UNO, la celebración de primarias abiertas y simultaneas con el padrón de la Junta Central Electoral, para cumplir con lo que establece el párrafo 3 del artículo 45 de la Ley 33-18 de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos.
DOS, la conformación de una Comisión para elaborar lo que habrá de ser la adecuación de los Estatutos del partido, con la nueva legislación.
Y TRES, que la aprobación de las primarias abiertas y simultáneas tendrán que ser ratificadas por el Pleno Nacional de Dirigentes, en el que participan los miembros del Comité Central y del Comité Político, presidentes de Circunscripciones Electorales y de Comités Intermedios, Provinciales, Municipales y Seccionales, como dispone el artículo 10 de los Estatutos de la organización.
Portavoz del consenso
El presidente del Partido de la Liberación Dominicana, Leonel Fernández, fue el escogido como portavoz de los tres puntos de agenda presentados a la Asamblea, los que fueron consensuados por los miembros del Comité Político durante una reunión previamente sostenida.
El ex presidente de la república explicó que las críticas al método de primarias abiertas no se hicieron por necedad, sino porque anteriormente se había intentado, y había sido declarada nula por la Suprema Corte de Justicia el 16 de marzo del año 2005, y en ese sentido sus palabras fueron las siguientes:
“No era con el propósito de ser necio, ni era con la finalidad de que me oponía a que pudieran ser abiertas o cerradas, yo advertía sobre la necesidad de que estas habían sido declaradas inconstitucionales, entonces, nosotros como PLD, vanguardia del derecho, vanguardia de la constitucionalidad de nuestro país, teníamos que alertar sobre el particular”.
Asimismo significó que siendo las primarias abiertas una de las opciones entre varias, “ahí efectivamente el partido está en pleno derecho de escoger, pero para que eso quede definidamente cualificado y tenga el mayor nivel de legitimidad, lo importante es que los miembros y dirigentes del partido sean tomados en cuenta, y que la decisión del Comité Central sea ratificada”.
Mientras se desarrollaba la corta asamblea del Comité Central, en el patio de la Casa Nacional del PLD y sus inmediaciones, una gran cantidad de peledeístas estuvo atenta al resultado final, portando pancartas alusivas a la actividad.
El presidente de la República, Danilo Medina, encabezó la reunión junto al presidente del PLD, Leonel Fernández, acompañados de Reinaldo Pared Pérez, secretario general, Margarita Cedeño, vicepresidenta de la República, así como de los dirigentes Alejandrina Germán, Mirian Cabral, Radhamés Jiménez y Danilo Díaz, secretario de Asuntos Electorales.