Internacionales

Varias organizaciones sociales y partidos políticos opositores ultiman los detalles de la gran movilización prevista para este domingo, que exige cuentas sobre el despilfarro del tesoro público.

Algunos partidos de la oposición pretenden que esta sea la última batalla “para derrocar el Gobierno de Jovenel Moise”, según alegan, en un paralelo con el combate de Vertieres que venció la dominación colonial francesa en 1803.

La convocatoria intenta superar los cientos de miles de manifestantes que el 17 de octubre tomaron las calles de Puerto Príncipe, y otras ciudades importantes del país, para reclamar justicia contra los exfuncionarios que derrocharon más de dos mil millones de dólares provenientes del programa Petrocaribe, una iniciativa del líder venezolano Hugo Chávez para facilitar el acceso a este rubro a los países de la región.

Según el máximo dirigente del partido Pitit Dessalines, Moise Jean Charles, sus seguidores saldrán a las calles con banderas rojas y negras, como la enseña nacional durante el imperio del líder independentista Jean Jacques Dessalines, aunque algunos detractores apuntan que fue la misma utilizada por los dictadores François y Jean Claude Duvalier (1957-1986).

Por su parte, el partido opositor Fanmi Lavalas llamó a los ciudadanos a librar un “último combate” en las manifestaciones de este 18 de noviembre contra el Gobierno de Jovenel Moise.

De acuerdo con el activista político Schiller Louidor, no existe un punto de inicio fijo, ni un rumbo particular, sino que todo el país debe movilizarse al unísono.

“El único punto de llegada que cuenta es aterrizar frente al Palacio Nacional para expulsar al presidente Jovenel Moses del poder”, dijo el diputado.

A este escenario debe agregarse el anuncio del ministro de Economía y Finanzas Ronald Decembre sobre un aumento en los precios del combustible durante el próximo año fiscal, de lo cual se retractó días después, pero que, según los expertos, constituye un peligro para la estabilidad del Gobierno.

Los organizadores de las movilizaciones programadas piden también un mayor acceso a los servicios básicos como la salud y la educación, con el fin de equilibrar los desiguales estratos sociales del país.

últimas Noticias
Noticias Relacionadas