Los ministros de Relaciones Exteriores de España, Josep Borrell, y de Rusia, Serguei Lavrov, condenaron hoy aquí la reimposición de sanciones de Estados Unidos contra Irán, al criticar las políticas basadas en ultimatos.
Durante una rueda de prensa conjunta en Madrid, Borrell y Lavrov rechazaron la decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, de restablecer la víspera las sanciones levantadas en 2015, cuando Washington suscribió el acuerdo nuclear con Teherán.
En virtud de la restitución de esas medidas, los países y empresas extranjeras que quieran mantener su acceso al mercado norteamericano deben cesar su comercio con la nación persa.
«Mantener una política basada en ultimatos y exigencias unilaterales, por supuesto, es difícilmente aceptable en nuestra época», consideró Lavrov, quien calificó de absolutamente ilegítimas las sanciones.
Borrell coincidió con su homólogo ruso en censurar estas medidas «unilaterales», tras la decisión de la Casa Blanca de desvincularse del acuerdo nuclear.
España comparte con el resto de socios de la Unión Europea (UE) sus reticencias a las sanciones estadounidenses, en la medida en que Irán «está cumpliendo con sus compromisos del acuerdo», subrayó.
A juicio del jefe de la diplomacia española, Estados Unidos no tiene ningún argumento ni ninguna razón para denunciar ese pacto.
Señaló que la postura norteamericana perjudica desde el punto de vista económico y de seguridad.
Borrell indicó que la UE «hará todo lo posible para mantener este acuerdo vivo», con el fin de las empresas puedan seguir comerciando con la República Islámica como vienen haciendo en los últimos años.
Eso de «estás conmigo o estás contra mí pertenece a otra época, y no vamos a aceptar esta clase de planteamiento», advirtió el ministro, quien defendió la autonomía política española y europea en este tipo de temas.
«Debo coincidir con el ministro Lavrov en el rechazo a toda clase de planteamiento que suene a ultimátum por parte de nadie y también por parte de Estados Unidos», declaró Borrell.
El titular de Asuntos Exteriores de Rusia estimó que las sanciones contra Irán no son legítimas, entre otras razones porque el acuerdo nuclear está avalado por una resolución del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, recordó.
Los dos ministros también coincidieron en sus críticas a la decisión de Estados Unidos de retirarse del Tratado sobre Armas Nucleares de Medio Alcance, vigente desde 1987.
Para Borrell, se trata de «un nuevo y grave error» de la administración de Trump que, avisó, contribuirá a aumentar las tensiones en torno al uso de ese tipo de armamento.