Destacados juristas rechazaron la calificación de «presa política» que el partido peruano Fuerza Popular (FP), da a su jefa, Keiko Fujimori, encarcelada por una investigación por lavado de activos.
Preguntado sobre tal posición de FP, el expresidente del Tribunal Constitucional (TC), Carlos Urviola, dijo que de ninguna manera hay persecución política contra Fujimori. «Estoy seguro de eso y estoy convencido», remarcó.
Desestimó igualmente cuestionamientos de la abogada de Fujimori, Giuliana Loza, y legisladores de FP, al dictamen del juez Richard Concepción Carhuancho que dispuso someter a Fujimori a tres años de prisión preventiva como garantía de la investigación.
Urviola señaló que la resolución del magistrado se ajustó a las pautas fijadas por el TC para garantizar el debido proceso en casos de prisión preventiva.
En opinión del jurista, al haber dictaminado sobre el caso Fujimori antes de decidir sobre otros 10 co-investigados, algo que critican los defensores de la presa, Urviola señaló que de ese modo ha sido más cuidadoso, en cumplimiento de las indicaciones del TC.
También el constitucionalista Aníbal Quiroga y el exprocurador anticorrupción Luis Vargas Valdivia, desestimaron que Fujimori pueda ser considerada presa política, aunque el primero tuvo objeciones al fallo, respaldado por Vargas.
«No es una presa política, es una dirigente política presa» en un proceso por lavado de activos, indicó Quiroga, refutando el alegato de persecución planteado ayer por el coordinador de FP, Miguel Torres, quien hasta llamó a la opinión pública internacional a tomar en cuenta su afirmación.
Torres lanzó ataques contra el juez Concepción y el fiscal del caso, José Pérez y se refirió a Keiko como la dirigente más importante del país, cuyo partido tiene la mayor bancada parlamentaria y la mayor votación.
Sin embargo, ese respaldo se diluyó al punto que Fujimori es desaprobada por más de 70 por ciento de la población y 75 por ciento la considera culpable, según una reciente encuesta.