El presidente del consejo directivo del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), anunció la puesta en circulación de la “Carta de Derechos y Deberes de los usuarios de servicios públicos de telecomunicaciones” y la agenda de Compromisos para la transparencia y la regulación del espectro radioeléctrico.
Luis Henry Molina, dijo que es el producto de mesas técnicas realizadas por el órgano regulador, la academia, las prestadoras y organismos internacionales.
Los documentos serán puestos en circulación en el Centro Indotel Espacio República Digital de la zona colonial, durante un acto este miércoles 14 a las 5:00 de la tarde con la presencia de representantes de las prestadoras, la academia, organismos internacionales, entidades de defensoría de los usuarios e invitados especiales.
La Carta surge a raíz de la puesta en vigencia de la Resolución 062-17 que aprueba el Reglamento de los Derechos y Obligaciones de los usuarios y prestadoras de servicios públicos de las telecomunicaciones.
Se tuvo en consideración además buenas prácticas implementadas por otros países de la región como motivación para destacar la importancia de la aprobación de esta Carta, que permite al usuario conocer en un solo documento todos sus derechos y obligaciones en el contrato de servicio.
Las prestadoras y el Indotel asumieron en la mesa técnica el compromiso de comunicar y difundir el documento mediante una campaña de difusión, colocación en espacios visibles de las oficinas de atención al público, distribución a través de los canales de información del regulador y entrega a los clientes conjuntamente con el contrato al momento de activación de un servicio.
El documento final emitido por la Mesa Técnica de Protección al Usuario fue firmado por los delegados de las empresas Altice, Claro, Viva, Wind Telecom, Skymax, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Universidad Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC).
Henry Molina manifestó que el Indotel por su lado se auxilió del Centro de Gobernabilidad y Gerencia Social (CEGES) del INTEC y de la consultora Cambridge International Consulting (CIC) para asegurar que la metodología resguarde el interés de los usuarios y las prestadoras.
Explicó que los trabajos de las mesas técnicas han sido mucho más que un debate sobre cuestiones reservadas a los expertos. “Son una afirmación de que no existe campo en el cual el diálogo, la rigurosidad y la mirada puesta en el futuro no puedan conducirnos a un estado mejor”.