La vicepresidenta Margarita Cedeño ofreció un almuerzo a personas con discapacidad de familias participantes del programa Progresando con Solidaridad (Prosoli), colaboradores del Gabinete de Coordinación de Políticas Sociales (GCPS) y representantes de entidades aliadas.
Más de 130 mil personas con discapacidad o envejecientes han sido incluidos en los programas sociales que dirige la vicepresidenta Margarita Cedeño, para enfrentar la pobreza y la exclusión.
58 mil 561 familias con integrantes en alguna discapacidad, reciben transferencias monetarias condicionadas; 34 mil 36 de estas tienen acceso a los alimentos básicos a través de Comer es Primero; 36 mil 371 reciben el subsidio Bonogás Hogar y 22 mil 872 el Bonoluz.
La precisión se hizo en un almuerzo ofrecido a más de 60 personas de familias del programa Progresando con Solidaridad (Prosoli) y de instituciones aliadas al Gabinete de Coordinación de Políticas Sociales (GCPS), realizado en la Biblioteca Infantil y Juvenil República Dominicana (BIJRD), con motivo de celebrarse el Día Internacional de las Personas con Discapacidad.
La Vicepresidenta dijo que redoblará sus esfuerzos para mejorar el acceso y desenvolvimiento en las calles y edificaciones de las personas con limitaciones físicas como se contempla en la Ley 5-13 sobre Discapacidad.
“Yo quiero que ustedes me ayuden, porque yo les quiero ayudar a ustedes a que podamos hacer realidad el cumplimiento de esa Ley, y que tengamos rampas para el acceso de las sillas de rueda y personas con discapacidades diferentes, los no videntes, por ejemplo, que requieren algún tipo de apoyo o de acompañamiento para que puedan movilizarse con facilidad”, enfatizó.
Educación e integración
Asimismo, 130 mil 171 personas con discapacidad o envejecientes han sido integrados en iniciativas educativas o de inclusión; y mil 258 niños, niñas y adultos recibieron estimulación musical y danza en las 8 aulas que funcionan en los Centros de Capacitación y Producción Progresando con Solidaridad (CCPP) en San Cristóbal, Boca Chica, El Seibo y Capotillo.
Igualmente, 280 personas con alguna de estas condiciones recibieron formación especial en tecnología por el Programa de Oportunidades para el Empleo a través de la Tecnología en las Américas (POETA) de los Centros Tecnológicos Comunitarios (CTC) de la Vicepresidencia.
También se elaboró la Agenda Nacional para la Igualdad en Discapacidad y su plan operativo, con participación de 18 instituciones a favor de la inclusión, para dar respuesta a la necesidad de una política social que promueva la igualdad.
Para incentivar la asistencia escolar, 13 mil 609 familias cuentan con el Incentivo a la Asistencia Escolar (ILAE) para los estudiantes de los niveles inicial y básico; y cuatro mil 881 hogares con estudiantes de media obtienen el Bono Escolar Estudiando Progreso (BEEP).
La Vicemandataria ha propugnado por más oportunidades y capacitación para que las personas con discapacidad se inserten al mercado laboral, al comercio y mejoren sus condiciones de vida, así como también por la erradicación de todo tipo de discriminación en su contra.
Exposición fotográfica
Posterior al almuerzo, la Vicepresidenta dejó inaugurada en la BIJRD la exposición fotográfica “Un mejor tú, es un mejor país”, alusiva a 14 participantes de Prosoli convertidos en ejemplo de superación gracias al acompañamiento y las capacitaciones recibidas por el programa.
Participaron representantes del Círculo de Mujeres con Discapacidad (Cimudis), Asociación de Personas con Discapacidad Físico-Motora (Asodifimo), y la Fundación Dominicana de Ciegos, colaboradores con diversas discapacidades que laboran en el Gabinete Social, el Sistema Único de Beneficiarios (Siuben), la Administradora de Subsidios Sociales (Adess), Prosoli y sus directores.
Para Margarita Cedeño la discapacidad no tiene ser una “incapacidad”. “Todos tenemos el deber de crear las condiciones para que nuestros hermanos y hermanas que tienen alguna discapacidad, puedan alcanzar sus sueños y ser productivos para la sociedad”, concluyó.