El gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu informó que la economía dominicana cerraría el año 2018 con un crecimiento promedio de 7.0%, resultado de una variación acumulada de 6.9% en enero-septiembre y una estimación preliminar de 7.1% en el último trimestre del año.
De forma particular, destacó que el Indicador Mensual de Actividad Económica (IMAE) experimentó incrementos anualizados de 6.8% y 7.2% en octubre y noviembre, respectivamente, esperándose una variación interanual de 7.1% en diciembre.
Asimismo, puntualizó que la economía dominicana continúa creciendo por encima de su potencial, manteniendo el liderazgo regional en toda América Latina.
Al ofrecer los detalles del desempeño de la economía, el Gobernador señaló que la mayoría de los sectores registraron crecimientos positivos durante el 2018, destacándose: Comunicaciones (11.0%), Construcción (10.6%), Zonas Francas (9.1%), Salud (8.8%), Comercio (8.5%), Servicios Financieros (7.9%), Agropecuario (6.5%), Transporte y Almacenamiento (6.5%), Manufactura Local (6.0%), Energía y Agua (5.7%), Hoteles, Bares y Restaurantes (5.6%), entre otros.
Valdez Albizu en Rueda de Prensa indicó que la actividad de mayor incidencia en el crecimiento económico del año 2018 fue la Construcción, con un incremento preliminar de 10.6%, impulsada fundamentalmente por iniciativas privadas en el desarrollo de proyectos inmobiliarios de viviendas de mediano y bajo costo, establecimientos comerciales, la expansión de la oferta de unidades hoteleras del sector turístico, diversificación de la matriz de generación de electricidad, entre otros.
Enfatizó que el dinamismo de la construcción durante 2018 se ve reflejado en el crecimiento que se observa hasta la fecha en el volumen de ventas de los principales insumos como son las estructuras metálicas (14.8%), pintura (9.4%), cemento (6.9%) y el resto de materiales (11.1%).
En el caso del Comercio, manifestó que registró un significativo crecimiento de 8.5% en el año 2018, reflejado en el aumento en 11.2% de las ventas de los principales establecimientos comerciales y en 13.3% en las importaciones comercializables. El comercio ha exhibido un notable dinamismo en los últimos dos meses del año, tomando en cuenta las ventas estacionales en ferias de vehículos y las relacionadas con el viernes negro a finales de noviembre, así como a las festividades navideñas.
En la rueda de prensa Valdez Albizu precisó que la Agropecuaria experimentó un crecimiento preliminar de 6.5% en el año 2018, explicando que este desempeño obedece en gran medida a las efectivas políticas de apoyo al sector que ha venido implementando el Gobierno dominicano a través de las visitas sorpresa del Excelentísimo señor Presidente, Lic. Danilo Medina Sánchez, así como por las facilidades de crédito y asistencias técnicas otorgadas a los pequeños y medianos productores por parte del Ministerio de Agricultura y sus dependencias.
Expresó que la actividad Hoteles, Bares y Restaurantes creció en 5.6% en términos de valor agregado real en el año 2018, lo cual responde fundamentalmente a la llegada sostenida de visitantes no residentes, con un crecimiento acumulado de 6.3% en enero-noviembre 2018. Subrayó que se espera que el año termine con unos 6.5 millones de turistas, estimándose que para el mes de diciembre de 2018 se recibirían alrededor de 650,000 visitantes no residentes.