Internacionales

Tras varias horas de debate y luego de prometer su renuncia antes de las elecciones de 2022, la primera ministra británica, Theresa May, superó una moción de censura presentada por 48 correligionarios del Partido Conservador.

Según el presidente del grupo parlamentario de esa formación, Graham Brady, 200 diputados respaldaron a la jefa de Gobierno, en tanto 117 se pronunciaron en su contra, lo cual demuestra la división existente en la organización.

Defendido por los llamados tories rebeldes, dicho recurso puso en juego la continuidad de May al frente de los conservadores y refleja el rechazo a su gestión del proceso de salida del Reino Unido de la Unión Europea (UE).

Luego de que el Ejecutivo fuera declarado en desacato por la Cámara de los Comunes por ocultar información sobre el Brexit, este es considerado el segundo gran golpe en menos de dos semanas para la jefa de Gobierno, quien puede enfrentarse todavía a otra moción de censura impulsada por el Partido Laborista.

La víspera, representantes de cuatro formaciones opositoras instaron al líder de esa organización, Jeremy Corbyn, a unir fuerzas y defender una acción de ese tipo para derrocar a la primera ministra.

Vince Cable, del Partido Liberal-Demócrata; Ian Blackford, del Nacionalista Escocés; Elizabeth Robert, del galés Plaid Cymru; y Caroline Lucas, de los Verdes, enviaron una misiva a Corbyn para expresar su descontento con la administración conservadora y su voluntad de respaldar un recurso en su contra.

En la carta, divulgada por medios de prensa locales, esas formaciones critican el aplazamiento por May de una importante votación en la Cámara de los Comunes sobre el acuerdo del Brexit y aseguran que, si la cita se hubiese realizado, los parlamentarios hubiesen rechazado el convenio.

No obstante, Corbyn señaló que, para derrocar al Gobierno conservador, es necesario presentar la moción en el momento correcto.

últimas Noticias
Noticias Relacionadas