Internacionales

Puerto Rico tuvo una sensible pérdida poblacional de 3,9 por ciento en el último año, lo que coloca hoy en casi 3,2 millones el número de sus habitantes, según el Buró del Censo de Estados Unidos.

Los estimados anuales más recientes para Puerto Rico, al 1 de julio de este año, coloca la población en esta isla del Caribe en tres millones 195 mil 153 personas.

Según el resumen presentado por el Instituto de Estadísticas de Puerto Rico (IEPR) de los hallazgos de los nuevos estimados anuales poblacionales para 2018, se estimó en 130 mil habitantes el cambio absoluto poblacional, para 3,9 por ciento, en comparación con el mismo mes de 2017.

La repercusión de los huracanes Irma y María, en septiembre de 2017, está contemplada en los nuevos estimados.
Ambos fenómenos atmosféricos impulsaron aún más la tendencia decreciente de la población en Puerto Rico y el cambio poblacional absoluto de julio de 2017 a julio de 2018.

Mientras, en comparación con el Censo 2010, cuando la enumeración poblacional resultó en tres millones 725 mil 789 personas, el nuevo estimado marca un decrecimiento acumulado en la última década cercano al 14 por ciento.

El estudio arrojó, además, que la población de 18 años, la edad mínima para votar, o más comprende el 81 por ciento de los habitantes de Puerto Rico, al estimarse en dos millones 601 mil 142 millones.

Según el Buró del Censo, los componentes del cambio poblacional contemplan que, del 1 de julio de 2017 al 1 de julio de 2018, en Puerto Rico ocurrieron alrededor de 24 mil nacimientos y 31 mil decesos, mientras el saldo estimado en cuanto a la emigración fue de menos de 123 mil personas durante el mismo período.

«La combinación de un incremento natural negativo de la población, más muertes que nacimientos, sumado a la propulsión de la ya alta emigración neta, apunta a una imponente pérdida poblacional de 3,9 por ciento en solo un año», manifestó Alberto Velázquez, gerente de proyectos estadísticos del IEPR.

Velázquez indicó que esto plantea un escenario arduo de asimilar en cuanto a la rapidez del decrecimiento, así como las repercusiones directas que conlleva en el escenario local.

«De otra parte, cobran mayor relevancia las operaciones del próximo Censo Decenal 2020, para que estas redunden en la mejor enumeración oficial posible», aseguró.

últimas Noticias
Noticias Relacionadas