República Dominicana decidió no firmar el Pacto Mundial para la Migración Segura Ordenada y Regular auspiciada por la Organización Mundial de las Naciones Unidas (ONU), tras considerar que su adopción generaría compromisos que podrían socavar las medidas migratorias e igualmente conllevaría cargas para el país que desbordarían sus recursos.
La decision adoptada la tarde de este martes convierte a Republica Dominicana en el noveno país del mundo y el primero de Latinoamérica en oponerse a la firma del Pacto Mundial para la Migración Segura.
En un documento leído por el Consultor Jurídico del Poder Ejecutivo, Flavio Darío Espinal, explicó que “la adopción de un pacto de esta naturaleza, por lo que envuelve y por las implicaciones que tiene, requiere de un consenso básico en la sociedad dominicana que no parece existir en las actuales circunstancias”.
Asimismo, el Gobierno anunció que no estará presente en la Conferencia Intergubernamental que se celebrarán la próxima semana en Marruecos con la finalidad de firmar y adoptar dicho pacto.
No obstante, Espinal sostuvo que la intención del pacto “es loable” y procura derechos para los inmigrantes y para combatir el racismo y la xenofobia.
“Se trata, pues, de una iniciativa que surgió del seno de la ONU con un apoyo inicial por parte de sus Estados Miembros. Su intención es loable: procurar mecanismos de cooperación para proteger la dignidad humana y los derechos de las personas migrantes, así como para combatir males sociales como el racismo, la xenofobia y la discriminación”, planteó.
El documento leído por el Consultor Jurídico del Ejecutivo despeja toda duda sobre el tema, que ha motivado en los ultimos dias diferentes reacciones en contra de dicho pacto de sectores vinculados a la practica del derecho, academias y partidos politicos.