Del Gobierno

La titular de la Dirección de Información y Defensa de los Afiliados -DIDA-, saluda las declaraciones de funcionarios que respaldan el acceso de miles de personas, fuera de la protección del sistema, debido a los elevados intereses que generan las deudas por mora y la falta de pago de sus empleadores a la Seguridad Social.

Nélsida Marmolejos, se refirió a declaraciones del ministro Administrativo de la Presidencia, Gustavo Montalvo y de ejecutivos del Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS).

Manifestó que la DIDA, en su defensa del derecho de los afiliados, siempre ha abogado por que se modifique en la Ley 87-01, esa irracionalidad impositiva, cuyos resultados han sido mantener desprotegidos a miles de trabajadores.

Dijo que “Si bien es cierto que la situación actual se debe a la morosidad de los empleadores públicos y privados, no es menos cierto que, el dispositivo debe utilizarse para redimir esas deudas ya que de otra forma, se hace imposible que puedan ser honradas”.

“Hay que reconocer que cientos de pequeñas, medianas y micro empresas, no tienen sistema de contabilidad organizada y mucho menos conocen los procedimientos que deben seguir a la hora de sacar de sus nóminas a empleados que han contratado, inclusive, de manera temporal”.

La funcionaria indicó que cuando el empleador no notifica oportunamenme a la Tesorería de la Seguridad Social y, más aún, cuando sin que efectivamente ese trabajador esté brindando un servicio a esa empresa, es uno de los factores que contribuyen a ir generando las deudas astronómicas, lo que provoca parte de la distorsión que hay en los montos millonarios que aparecen registrados en la TSS.

“Hay que recordar que la ley establece que el empleador debe pagar un recargo del 5% mensual acumulativo del monto involucrado más la mora, lo que ha generado que, al día de hoy, el 90% de la deuda real que aparece registrada es por ese concepto”, puntualizó Marmolejos.

Opinó que debe concederse una amnistía sólo al monto de las moras y que debe prevalecer como compromiso de pago, la parte relativa a los descuentos que se les han hecho a los trabajadores para que puedan mantener su derecho a pensión y a otros beneficios.

Marmolejos enfatizó que son miles los trabajadores que están excluidos de la Seguridad Social; porque muchas empresas, al tener deudas pendientes con la TSS, no proceden a registrarlos lo que genera la concebida lesión tanto al empresario como al trabajador que acceden a otras opciones como los seguros médicos voluntarios con los cuales merman su derecho a un seguro de Pensión y Riesgos.

Laborales, y disminuye el beneficio en salud ya que es limitado, más caro y está por debajo de lo que ofrece el Plan de Servicios de Salud del SDSS.

Solicitó al Poder Ejecutivo acelerar la presentación del proyecto, que dijo “contribuirá a ampliar coberturas a los ciudadanos.

A la vez, la directora de la entidad defensora de los derechos de los afiliados del Sistema Dominicano de Seguridad Social solicitó al Congreso Nacional que convierta en ley esta iniciativa beneficiosa para la población.

últimas Noticias
Noticias Relacionadas