La primera “electroterminal” de Latinoamérica está en un 80% de las obras, y se prevé esté finalizada para fina de año, cuando 100 autobuses que llegarán próximamente, ya tendrán 63 puntos de carga y 11 estacionamientos solares.
La ministra de Transportes, Gloria Hutt, dijo que “como ministerio, ya asumimos el desafío de posicionar a Chile como un referente en materia de electromovilidad, tras una visita a la comuna de Peñalolén para inspeccionar las obras.
La inauguración no solo significa el inicio de una revolución energética: significa también una mejora sustantiva en la calidad del servicio y en el aporte que puede realizar el transporte en materia de descontaminación.
Con esta estación, los primeros 100 autobuses eléctricos que circularán por Santiago se podrán abastecer en 63 puntos de carga y 11 estacionamientos solares de paneles fotovoltaicos, además de las instalaciones de la terminal.
Los vehículos, marca BYD, llegarán en las próximas semanas, no tendrán emisiones contaminantes y suponen más economía en su operación, hasta un 70% menos en comparación con los autobuses convencionales diésel.
El costo por kilómetro es de 70 pesos en los eléctricos, frente a los 300 pesos por kilómetro de un autobús tradicional.
Las unidades son de 81 pasajeros y 12 metros de largo, recorrerán 5 comunas de la Región Metropolitana en un corredor, de 13 kilómetros.
Centro de Carga
El centro de carga implementado por las empresas MetBus y Enel, representa para el gobierno posicionar a Chile como referente en electro movilidad.
La instalación contará con controles de gestión de carga inteligente, únicos en el mundo, que tendrán la capacidad de administrar de forma efectiva y en tiempo real el abastecimiento de energía de los buses, optimizando su consumo energético.