El presidente chino, Xi Jinping, repasó asuntos de la agenda bilateral y el panorama internacional en sus encuentros con líderes de Rusia, Turquía, India, Japón, Arabia Saudita y ONU, que participan hoy en la cumbre del G-20.
Al dialogar con el mandatario ruso, Vladimir Putin, destacó el constante dinamismo de las relaciones Beijing-Moscú y anunció la celebración en 2019 del 70 aniversario de su establecimiento con un amplio programa de actividades.
Abogó por potenciar la cooperación comercial, financiera, energética y tecnológica, entre otros sectores, en el contexto de proyectos como la Franja y la Ruta, y la Unión Económica Euroasiática, además estrechar la coordinación en bloques como el G-20 y Brics para defender el multilateralismo y libre comercio.
Putin también se refirió a los resultados fructíferos de los vínculos con China en lo político, económico y social, pues la sostenida interacción entre ambos países es beneficiosa para elevar el bienestar de sus pueblos.
Con el secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), António Guterres, el mandatario chino insistió en la salvaguarda del multilateralismo y la cooperación como la única vía capaz de satisfacer los intereses de todos los estados del planeta.
Le aseguró una participación activa del gigante asiático en la 24 Conferencia de las Partes en la Convención Marco de la ONU sobre el Cambio Climático en Polonia, a fin de que arroje consensos integrales y balanceados.
Mientras, Guterres indicó que espera un mayor rol de China en el enfrentamiento a los desafíos globales y la materialización de las metas y objetivos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
Por otro lado, Xi Jinping llamó a fortalecer los lazos económicos en su encuentro con el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, quien a su vez mostró interés en colaborar más en áreas como el comercio, aviación y turismo.
Con el primer ministro de Japón, Shinzo Abe, acordó acelerar las negociaciones sobre dos pactos regionales de libre comercio y ambos resaltaron el ímpetu en las relaciones tras la visita en octubre pasado del líder nipón a China, lo cual selló el proceso de acercamiento entre sus gobiernos.
En las pláticas con el príncipe de Arabia Saudita, Mohammed bin Salman, manifestó firme apoyo a las reformas sociales y la diversificación económica emprendida en ese estado, aparte de referirse a la importancia de la estabilidad y paz en Oriente Media para lograr la prosperidad.
Finalmente, Xi dialogó con el primer ministro de India, Narendra Modi, y determinaron dar nuevos pasos que permitan incrementar la confianza mutua, mejorar más los nexos bilaterales, manejar apropiadamente las diferencias y mantener bajo control la cuestión fronteriza.
El presidente de China tiene en planes entrevistarse en este sábado con su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, un encuentro que acapara la atención de la cumbre del G-20 porque debe servir para analizar la guerra comercial entre la primera y segunda potencia del planeta.