Internacionales

Las principales ciudades de Zimbabwe amanecieron hoy paralizadas con sus calles vacías, luego de una ola de violencia la víspera que causó un número indeterminado de muertos y heridos, según reportes.

Fuentes oficiales acusan a la alianza opositora Movimiento por el Cambio Democrático (MCD) de promover la violencia en numerosas partes de esta nación de África Austral y en particular en Harare y Bulawayo.

Por lo menos 200 personas fueron arretadas cuando bandas de asaltantes saquearon centros comerciales en esas dos ciudades, bloquearon carreteras, quemaron neumáticos, levantaron barricadas y amenazaron a quienes salieron hacia el trabajo.

Estos actos ocurren en medio de una huelga general de tres días convocada por el Congreso de los Sindicatos de Zimbabwe en protesta por el incremento de precio de los combustibles anunciado el sábado por el presidente Emmerson Mnangagwa, quien se encuentra en Rusia en el inicio de una gira por cinco países europeos.

Para esa central obrera la decisión del gobierno de incrementar de 1,38 a 3,31 dólares el precio del litro de gasolina y de 1,45 a 3,11 dólares el litro de diésel empeorará la deteriorada economía nacional, aunque las autoridades consideran que esa determinación detendrá la especulación de las monedas que circulan en el país.

Desde la crisis financiera en Zimbabwe en 2009, en esta nación se utilizan varias divisas, incluido el dólar, así como un bono equivalente a la moneada estadounidense.

Hasta el momento el único pronunciamiento oficial sobre estos actos fue hecho anoche por Owen Ncube, ministro de estado para Seguridad Nacional, quien dijo que estas protestas estuvieron bien orquestadas, «dadas las escenas generalizadas de saqueo, quema de neumáticos y barricadas en las carreteras» tanto en Harare como en Bulawayo.

El ministro opinó que lo ocurrido ayer en Zimbabwe es la «culminación de una serie de eventos bien organizados por la Alianza MCD en asociación con organizaciones no gubernamentales, sociedad civil, entidades juveniles y grupos de presión»…

El diario oficial The Herald señaló hoy por su parte que «la violencia instigada por la alianza MCD y sus asociados en el sector no gubernamental dejaron un rastro de destrucción en Harare, Bulawayo y otras ciudades».

El matutino también denunció que esas fuerzas opositoras utilizaron las redes sociales para amenazar a las personas que tenían la intención de ir a trabajar, y precisó que los vándalos «bloquearon carreteras, quemaron autos y asaltaron escuelas donde golpearon a maestros…

«Saquearon supermercados, apedrearon o incendiaron vehículos privados y autobuses. Golpearon a los policías que intentaban garantizar la ley y el orden», aseveró el reporte publicado hoy por el periódico.

Entre los actos vandálicos denunciados por The Herald están la extorsión por parte de los manifestantes a personas o automovilistas que trataban de circular, a quienes cobraban «tarifas de pasaje» de dos a cinco dólares, así como las agresiones contra quienes sospechaban se encaminaban a sus puestos laborales, quema de auto y destrucción de viviendas.

En opinión del diario, quienes participaron en las protestas no eran trabajadores ni estudiantes, sino delincuentes como los que actuaron de igual forma en las manifestaciones violentas en Harare el 1 de agosto del pasado año, con saldo de siete muertos.

últimas Noticias
Noticias Relacionadas